Palacio de Aranjuez
Madrid
El Palacio de Aranjuez es una de las residencias oficiales de la familia real de España, situado en la comunidad de Madrid, el lugar es administrado por la organización pública Patrimonio Nacional.
Los planes de construir una residencia en el lugar donde se encuentra ubicado el palacio fueron llevados a cabo por el Emperador Carlos V, pero no será hasta el reinado de Felipe II que se tomara la iniciativa de comenzar los planes de construcción del complejo. El palacio fue desarrollado en un estilo clásico adornado por unos jardines que lo rodean y que se han convertido en uno de los mayores atractivos del palacio.
• Lugares que ver en el Palacio Real de Aranjuez
Desde el momento en que se ve el edificio desde fuera, es posible apreciar un abre boca de lo que sería el interior del lugar. Los lugares más recomendados por ver dentro del edificio son: el salón del trono, el oratorio privado, la capilla, el dormitorio real, el despacho del rey, la sala de porcelana, el salón de baile y el despacho de la reina.
El salón del trono es uno de los lugares más visitados por los viajeros, y no es de extrañar, ya que en esa sala en especial los antiguos reyes de Españas se sentaban y realizaban algunas ceremonias reales mientras se encontraban en el lugar. Aunque la sala no posee la misma importancia que la del Palacio Real de Madrid, cabe destacar que es uno de los espacios más imponente del lugar.
El oratorio privado era el lugar donde los monarcas ofrecían sus plegarias en privado, el salón se caracteriza por los frescos que cubren tanto las paredes como el techo del lugar. Todos estos frescos tienen como centro la imagen de la Virgen María, imagen que está detrás de la mesa de oración.
En la capilla se celebraban los servicios religiosos, se diferencia del oratorio por ser mas abierto, menos íntimo y con un estilo más sencillo pero refinado.
El dormitorio real, como su nombre lo indica, era la recamara oficial donde el rey dormía, el mismo se caracteriza por estar decorado con colores dorados y porque la mayoría de sus muebles fueron creados a base de madera noble barnizada con un color muy oscuro.
El despacho del rey, era el lugar donde el monarca resolvía algunos asuntos de estado mientras permanecía en el edificio. Este se caracteriza por estar decorado con un color azul rey y con varias pinturas de la época.
La sala de porcelana es uno de los lugares más controversiales del palacio, el lugar recibe el nombre por estar decorado en su totalidad por la más fina porcelana, desde las paredes hasta el mueble de centro del salón está compuesto por porcelana. El salón es ideal para aquellos amantes de este tipo de material.
El salón de baile al igual que el salón del trono, es uno de los lugares más visitados por los viajeros. En este espacio los visitantes pueden ver el lugar donde se llevaban a cabo las fiestas celebradas en el recinto.
Otro de los salones más populares es el despacho de la reina. Aunque la reina de la época no tenía responsabilidades oficiales como las tenía su esposo, esta poseía un despacho oficial en el palacio, lugar que era utilizado más como una sala de reunión entre la monarca y sus más allegados, que como una oficina de trabajo.
Pero una visita por el Palacio de Aranjuez no podría estar completa sin un paseo por los jardines del lugar, considerados como uno de los lugares más bonitos y populares del palacio. Los jardines son el lugar ideal para tomar las fotografías de recuerdo de la visita.
• Cuando visitar el palacio y los jardines
El Palacio de Aranjuez permanece abierto al público desde el mes de abril hasta el mes de septiembre desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la noche; mientras que entre los meses de octubre hasta marzo el edifico está abierto desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde. El edificio se encuentra abierto todos los días de la semana menos los días lunes, momento utilizado para mantenimiento del lugar.
Por otra parte los jardines del palacio se encuentran disponibles desde las 8 de la mañana hasta las 9 y media de la noche, menos los días que van desde noviembre hasta febrero; en esas fechas los jardines abren a las 8 de la mañana y cierran a las 6 y media de la tarde.
Hay dos maneras de recorrer el palacio: una es por medio de las visitas guiadas dentro del edificio, cuestas unos 15 euros y consiste en una visita por los salones oficiales y las habitaciones privadas del lugar; la otra forma es cancelar únicamente la entrada al edificio (la entrada cuesta 9 euros) y recorrer el lugar sin tener a un guía experto que relate los detalles históricos del edificio. Las personas entre 5 y 16 años pagan una tarifa reducida de 4 euros, al igual que los estudiantes no mayores de 25 años que sean procedentes de la Unión Europea y de América latina.
Se puede llegar al palacio en transporte público a través desde la línea de buses Méndez Álvaro, específicamente con el recorrido Madrid Aranjuez; en auto particular se puede llegar desde la ciudad de Madrid por la vía Madrid Aranjuez A-IV tomando el desvió M-305; y en tren, por la línea C-3 estación Atocha.