Torre Agbar • Guía Barcelona • Roundalia.com

¡Viaja barato, viaja más!

Torre Agbar, Barcelona

Guía Barcelona

Barcelona ha sido una ciudad española que se ha caracterizado por tener una arquitectura innovadora enfocada siempre a renovar los estándares. Cuna del nacimiento de diversos artistas como Antoni Gaudí, Josep Lluís Sert, Ricardo Bofill, entre otros, estos se han destacado por sus labores arquitectónicas donde han creado estructuras que le dan un colorido y un sentido renovador a la ciudad catalana. De esta manera, Barcelona es considerada hoy en día como una ciudad fresca y joven donde nacen artistas que buscan renovar lo antiguo y crear una mezcla moderna basada en sus precursores.

Torre Agbar Barcelona

Torre Agbar Barcelona

Ante esta temática, distintas compañías que han apostado por la ciudad catalana para invertir y crear edificios donde puedan expandirse sus negocios, han creado estructuras que respondan ante esta característica particular de la localidad y así dar un toque turístico a la localidad. Es así como una de las torres más visitadas por los ciudadanos y turistas ha sido la Torre Agbar, inaugurada en el año 2005.

Siendo su propietario el grupo multinacional Agbar, esta torre es considerada hoy en día como el tercer edificio más alto de Barcelona, solo superado por el Hotel Arts y la Torre Mapfre, los cuales miden 154 metros de altura mientras que la Torre Agbar tiene 145 metros. Esta obra posee 50.693 metros cuadrados de superficie, con más de 30.000 oficinas, 3.210 instalaciones técnicas, 8.132 servicios, 9.132 sitios de aparcamiento y un auditorio. La construcción de la edificación tuvo un valor, en su momento, de más de 130 millones de euros.

Esta torre fue diseñada en base a los símbolos más representativos de la cultura catalana, entre los que se destaca al arquitecto Antoni Gaudí, y a los pináculos de la montaña de Monserrat. Su creador, el arquitecto Jean Nouvel (en conjunto con la firma Fermín Vásquez Arquitectos), dijo que se basó en especial en la obra la Sagrada Familia de Gaudí, especialmente sus campanarios. De esta manera el arquitecto, como homenaje a dicha obra, orientó la parte norte de la torre hacia la Sagrada Familia, de tal manera que se puede tener una visión panorámica de la misma. Asimismo, Nouvel explicó que dicha torre se aleja del concepto paralelepípedo que tienen las estructuras norteamericanas, por lo que diseñó la Torre Agbar según la metáfora de un geiser (fuente terminal que emana una columna de agua caliente y vapor al aire) que brota de las superficies marinas.

La Torre Agbar fue construida en base a materiales como son el hormigón, el aluminio y el vidrio, los cuales tienen forma de chapa lacada y con unas lamas de distintas inclinaciones y opacidades que permiten alterar el equilibrio cromático de la torre según la hora y estación del día. Su forma va de acuerdo a la utilización de dos cilindros ovales no concéntricos, ambos unidos, que dan la forma de una bala. Igualmente, el edificio está distribuido en 38 plantas, de las cuales 34 están ubicadas por encima del nivel del suelo y cuatro son subterráneas; de estas cuatro, dos están destinadas como auditorio y las otras como estacionamiento. Las demás plantas se utilizan como oficinas, salas polivalentes, cafetería y un mirador, el cual se encuentra justo debajo de la cúpula y que permite apreciar a la Sagrada Familia.

Uno de los aspectos más llamativos de la Torre Agbar es su iluminación. Así, el arquitecto Nouvel diseñó la estructura para que tuviera una luminosidad donde se pudieran apreciar distintas imágenes y colores. De esta manera, la obra posee más de 4.500 dispositivos luminosos (la mayoría de ellos son luces LED) que pueden ponerse en funcionamiento de forma independiente y así proyectar más de 16 millones de colores, lo cual es un espectáculo nocturno que puede ser apreciado por la ciudad. Sin embargo, generalmente la utilización de las luces de la torre se utiliza para fines conmemorativos de la ciudad, como es el caso del Día del Autismo o como el nombramiento de Barcelona como capital de la Unión para el Mediterráneo, entre otros.

La Torre Agbar es considerada, desde su creación hasta el día de hoy, como un ícono de la ciudad. Es así como hoy en día representa un gran atractivo turístico y es uno de los recorridos que, obligatoriamente, se realiza en las excursiones programadas a Barcelona. De igual manera, la forma de la torre ha sido utilizada para la creación de suvenires.

Valora Nuestra Publicación
5 / 5 (2 votos)