Playa Blanca • Lanzarote • Roundalia.com

¡Viaja barato, viaja más!

Playa Blanca, Lanzarote

Lanzarote

Las Islas Canarias constituyen un archipiélago enclavado en el océano atlántico perteneciente a España. Este famoso archipiélago se encuentra muy cerca de la costa norte del continente Africano. Está conformado por siete importantes islas de origen volcánico que poseen un clima subtropical que varía en cada isla según la altitud que posea y su posición en cuanto a los puntos norte y sur; esta característica climática aporta a la región una amplia variedad biológica que la convierte junto a sus vistas y paisajes en un verdadero paraíso tropical, que año tras año recibe a millones de turistas ansiosos de vivir toda una experiencia idílica.

Playa Blanca

Playa Blanca

Lanzarote, encanto natural
La isla canaria ubicada más hacia el noreste del archipiélago es Lanzarote, abarca 854,94 kilómetros cuadrados y su historia se remonta al siglo XIV cuando fue visitada por primera vez por el navegante de origen genovés Lanceloto Malocello, del cual deriva el nombre de la isla. Su economía se basa fundamentalmente en el turismo, siendo Playa Blanca el lugar preferido por los visitantes.

Enclave turístico
Playa Blanca es una localidad ubicada al sur de Lanzarote, tiene por vecina más próxima a la isla Fuerteventura. Es reconocida por ser una localidad muy limpia, agradable y de ambiente tranquilo, por lo que los grupos familiares turísticos la estiman como el lugar ideal para el remanso y la paz. El clima en el lugar es subtropical, con una temperatura media en enero (el mes más frío) de 17°C y durante agosto (el mes más caluroso) la temperatura media es de 24°C.

Cómo llegar
Para visitar Playa Blanca el visitante tiene dos opciones:

  1. Vía Aérea: en los aeropuertos de Barcelona, Madrid, Gran Canaria, Sevilla, Tenerife, Berlín, Londres, Viena, Bruselas entre otras ciudades, existen vuelos directos al aeropuerto Lanzarote-Guacimeta; desde Madrid el vuelo puede durar 2 horas con 30 minutos.
  2. Vía Marítima: todo el archipiélago canario está conectado entre sí por infinidades de embarcaciones que parten desde todos los puertos de las islas, el servicio del Ferry conecta a la isla de Fuerteventura con Lanzarote en una distancia de 30 kilómetros aproximadamente. Desde la ciudad de Cádiz también se embarca un viaje cada semana con destino a la isla. Otra opción es la de los cruceros que hacen paradas en la isla, pero que tienen en contra el poco tiempo que permanecen allí que es de tan solo un día, lo que le impide al visitante conocer todos los encantos del lugar.

Una vez en Lanzarote se pueden abordar los diferentes autobuses que unen todas las poblaciones de la isla, además de la posibilidad de alquilar taxis, coches y motos para recorrer la zona con total libertad.

Atractivos de Playa Blanca
Entre los atractivos turísticos que conquistan a miles de turistas en el año se encuentran:

  1. Sus Playas: orillas paradisíacas de aguas cristalinas y arenas finas y blancas. Playa Dorada y Playa Flamingo son las más visitadas, aunque Playa Papagayo es una de las más hermosas pues está formada por una decena de ensenadas donde los visitantes podrán sumergirse y disfrutar de apacibles jacuzzis naturales.
  2. El Faro de Pechiguera: se encuentra ubicado en la Punta Pechiguera, inaugurado en 1866 para guiar con su luz a las embarcaciones que accedían al puerto del pueblo, es una edificación rectangular que posee tres niveles en los que se encuentran la vivienda de los trabajadores del faro, el almacén y la torre.
  3. El Paseo Marítimo: recorre toda la costa de la localidad desde el Faro de Pechiguera hasta el plan Parcial las Coloradas. Su construcción comenzó en el año de 1982 y la última modificación y embellecimiento se realizó en el año 2004. Posee una longitud de 7 kilómetros ornamentados con zonas verdes, bancos, mampostería, alumbrado, terrazas para admirar la vista, además de excelentes accesos para personas minusválidas.
  4. La Torre del Águila o de Las Coloradas: es un monumento construido en el siglo XVIII como defensa contra las invasiones corsarias de la época. Consta de un almacén para las armas y la pólvora, un calabozo, dos cisternas y un dormitorio común para las tropas. Tiene forma circular, construida con materiales como piedra, cal y madera de tea, con las que se ensambló este hermoso representante de la arquitectura militar.

    Faro de Pechiguera

    Faro de Pechiguera

Alojamiento, Gastronomía y Actividades Recreativas
La variedad de Playa Blanca en hospedería es extensa, puesta cuenta con hoteles de hasta 4 estrellas, alguno son especiales para solteros o familias e incluso para conferencias y congresos; ubicados en su mayoría muy cerca de la playa, ofrecen servicios de gimnasio, restaurant y spa. Otra opción de alojamiento son los Apartamentos con capacidad para grupos de diversos tamaños, con decoraciones y mueblería de gran categoría. El turismo rural ofrece al visitante un hospedaje lejos de la playa, en casas y cabañas ubicadas junto a los cultivos de la zona y a los paisajes más íntimos de toda la región.

Comer en la localidad es una buena experiencia pues los platos son muy variados al igual que sus restaurantes que van desde los más tradicionales hasta los restaurantes más sofisticados y elegantes; el punto en común en estos estilos es que sus platos son preparados con los alimentos típicos de la zona para crear verdaderos platillos que reflejan la tradición gastronómica de su gente. Además se encuentran exclusivos bares y discotecas para disfrutar de la noche canaria.

Para niños, jóvenes y adultos existen actividades tan variadas como gustos podemos encontrar entre los visitantes. Algunas de estas actividades son el windsurf, el kitesurf, el buceo, las rutas y senderos, el tracking, el surf e inclusive el golf.

Puntos Turísticos Cercanos
Junto a la Playa Blanca podemos encontrar y recorrer otras zonas de gratificante belleza y esplendor por sus paisajes terrestres y marítimos, su historia, su arte y la cultura que resguardan; como por ejemplo:

  1. Los Volcanes: alrededor de 25 volcanes que no representan en la actualidad peligro alguno, pues se mantienen en formas de géiseres y sus últimas erupciones datan del siglo XVIII. Estos volcanes forman parte de la zona de Timanfaya.
  2. Parque Nacional Timanfaya: abarca 51,07 kilómetros cuadrados y en el podemos encontrar una enorme cantidad de fenómenos geológicos conjuntamente con una variedad en fauna y flora.
  3. Jameos del Agua: ubicado en la falda del volcán Monte Corona, en este lugar comienza todo un entramado de cuevas y jameos o tubos volcánicos únicos en el mundo.
  4. Cueva de los Verdes: pertenece a los Jameos del Agua y posee una historia muy interesante porque fue el refugio de los antiguos aborígenes canarios en la época de las invasiones corsarias.
  5. El Golfo: un cráter de gran atractivo, inundado por una laguna de color verde que le otorgan las algas que habitan en sus aguas.
  6. El Mirador del Río: construido por el artista Cesar Manrique, nativo de la misma isla, se ubica al norte de Lanzarote, su vista nos ofrece una panorámica de todo el archipiélago canario.
  7. El Fundación Cesar Manrique: una edificación dedicada a la vida y obra de este artista lanzaroteño.
  8. El Castillo de San José: defensa militar construida en el siglo XVIII por orden del rey Carlos III de España. Conocida también como la Fortaleza del Hambre, actualmente alberga en sus muros al Museo Internacional de Arte Contemporáneo.
  9. Castillo de Guanapay: edificado en el siglo XV para servir de refugio a los pobladores ante los continuos ataque piratas que se suscitaron durante ese siglo. Actualmente representa una importante muestra arquitectónica de la época medieval.
  10. El Museo del Vino: constituido por unas antiguas bodegas que datan del siglo XVIII, con materiales propios de la región como la piedra volcánica. El material sobre los vinos que expone pertenecen a los siglos XIX y XX.
  11. El Museo Agrícola el Patio: dedicado a demostrar la típica casa de un campesino canario del año 1840. En esta casa se elaboran quesos de cabra y vinos con los métodos de producción propios del siglo XVIII.

En Playa Blanca la vida diaria gira en torno al turismo, por lo que su gente está totalmente enfocada en atender de la mejor manera a sus visitantes, quienes muy difícilmente podrán olvidar los momentos vividos durante su estadía, momentos que la memoria evocará constantemente, produciendo el deseo de volver a este mágico rincón de la costa atlántica.

Valora Nuestra Publicación
5 / 5 (2 votos)