Lago de Sanabria • Parque Natural Lago de Sanabria • Roundalia

¡Viaja barato, viaja más!

Lago de Sanabria

Parque Natural Lago de Sanabria

Las riquezas naturales de España convierten al país ibérico en un paraíso que año tras año atrae a miles de turistas, tanto interno como de visitantes extranjeros que viajan para apreciar en primera persona los hermosos e inigualables paisajes y relieves, tan variados unos de otros, que ofrece la extensa geografía española.

Lago de Sanabria

Lago de Sanabria

Hay una región en particular cuyo origen data de al menos unos 100,000 años atrás, cuando un imponente glaciar cubría todo el valle con lenguas de hielo de por lo menos 20 kilómetros, lo que modeló toda la región al derretirse el hielo hace 10,000 años dejando al descubierto el hermoso lago junto a todo el ecosistema del lugar. Se trata del lago de Sanabria, ubicado dentro del Parque Natural Lago de Sanabria. Dicho parque se encuentra en el extremo más noroccidental de la provincia de Zamora, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Castilla y León, entre las ramificaciones de las sierras Segundera y Cabrera y muy cerca de los límites con Portugal. El lugar se constituye por una serie de valles de profundidades y amplitudes muy extensas, estrías y cañones producidos en la era glaciar como anteriormente se mencionó, morrenas, rocas con apariencia de lana a las que les llaman aborregadas, innumerables cascadas y alrededor de una veintena de pequeñas lagunas esparcidas por la sierra. El Lago de Sanabria es el más grande e importante, con un tamaño total de 318,7 hectáreas y una profundidad máxima de 53 metros; es asistido por el río Tera en el sistema de entrada y salida de agua; y adicionalmente por seis embalses más: el embalse Puente Porto, embalse La Playa, embalse Cárdena, embalse Vega de Tera, embalse Garandones y embalse de Vega de Conde.

El Lago de Sanabria y sus alrededores fue declarado Parque Natural en 1978, pero ya desde el año 1946 contaba con una protección especial de la administración de la provincia de Zamora que lo declaraba como Sitio Natural de Interés Nacional. Su nombre ha sido cambiado a lo largo de la historia, debido muchas veces a disputas entre hombres por el aprovechamiento de las riquezas productivas que ofrece la zona. Algunos de los nombres que ha llevado el lago han sido “Mare Lacum”, “Lago de Villachica”, “Lago de San Martín de Castañeda” y la actual denominación “Lago de Sanabria” que fue elegido ya a finales del siglo XX.

La temperatura promedio del año en la zona es de 8,1°C, debido a su altitud de unos 1015 metros sobre el nivel del mar. La temporada más seca del año se da entre los meses de junio y agosto, y la temporada más lluviosa tiene lugar en el mes de diciembre. Este clima favorece el turismo en la región, pues le permite a los visitantes disfrutar de una visita muy agradable y de paisajes con un valor estético inigualables.

El Lago de Sanabria y sus alrededores cuentan con un promedio de 1,500 especies vegetales, esta diversidad se debe al límite entre los climas atlántico y mediterráneo que le otorgan las Sierras Segundera y Cabrera. Por ello, al Norte y al Oeste predomina una flora y vegetación atlántica; mientras que al Sur y al Este reina la flora y la vegetación mediterránea. Además la gran existencia de ríos, cascadas y lagunas hacen posible el poder apreciar una flora acuática, que solo se da en aguas limpias y cristalinas. La fauna no se queda atrás, pues el lago es el hogar de centenares de especies vertebradas, aladas, reptiles, mamíferos e insectos. Entre las especies marinas se destaca La Trucha, pues en esta región los especímenes pueden alcanzar gran tamaño y poseen un sabor exquisito al paladar.

El Lago de Sanabria ofrece a sus visitantes múltiples actividades recreativas, alrededor del lago existen bancos de arena y piedra en los que se permiten el baño, el nado y la pesca. Las dos principales playas de finas arenas las encontramos en el extremo oeste y se llaman Custa Llago y Viquiella. El lago dispone de zonas con servicios de cabañas y hotelería, merenderos, alquileres de embarcaciones como la canoa canadiense a remo en la que se puede navegar por el río Tera desde el poblado de Ribadelago Viejo, también pueden abordar el catamarán Helios Costeaus que funciona de manera eólica y solar, y que ofrece una experiencia de recorridos didácticos por el lago, además de facilitar el estudio subacuático. Al catamarán se accede desde Custa Llago y tiene capacidad para 100 personas. Existe la posibilidad de realizar diferentes deportes acuáticos como el buceo, el windsurf o la vela. También se puede disfrutar de un tranquilo paseo para observar paisajes, lugares, tradiciones y la cultura de los habitantes de la zona, o realizar travesías más fuertes como el senderismo o paseos a caballo, que se hacen muy divertidos y distintos por la cantidad de caminos y trechos que se entretejen uniendo pequeñas poblaciones en la zona. Para los turistas más extremos existen los vuelos en parapente que ofrecen una muy generosa vista de todo el Lago de Sanabria y sus alrededores, estos vuelos se pueden realizar en los límites externos del parque, más específicamente en el Alto del Peñón en la localidad de Puente de Sanabria. Para todas estas actividades el turista cuenta con el servicio de empresas de desarrollo turístico respetuoso que existen en el parque.

Entre los sitios de interés histórico para visitar, se encuentra el antiguo Monasterio de construcción medieval “San Martín de Castañeda”, donde habitaron monjes de la orden cisterciense. La edificación fue restaurada y en ella se encuentra actualmente el “Centro de Interpretación del Parque”, en el que se expone de manera interactiva y didáctica toda la información referente a los aspectos culturales, sociales y naturales de todo el parque Lago de Sanabria. También destaca toda la muestra arquitectónica de los pueblos de la región, la cual es única en su estilo, y está delineada por las condiciones climáticas y ambientales de la zona, ya que los habitantes mantienen su estilo de vida bucólico, sembrando sus tierras y cuidando sus ganados. Aunque recientemente se ha desarrollado mucho el turismo en la zona, gracias a la belleza de los paisajes del Lago de Sanabria, un lugar para visitar prontamente y disfrutar de todas sus bondades naturales y humanas.

Valora Nuestra Publicación
5 / 5 (1 votos)