Curiosidades sobre la Torre Eiffel • Roundalia.com

¡Viaja barato, viaja más!

Curiosidades sobre la Torre Eiffel

Viajero Curioso

La Torre Eiffel es sin duda el monumento más reconocido de París, estando entre los más representativos de la cultura europea. Construida para la Exposición Universal de París en 1.889, se tardó exactamente dos años, dos meses y cinco días para ser terminada justo el mismo año de la exposición, celebrando así mismo el centenario de la Revolución Francesa. Datos de uso público y que han pasado a la historia, pero esta mítica torre ha vivido historias de todo tipo que no son tan conocidas. Si aprovecháis vuestro viaje a París no dudéis en preguntar a los locales, siempre hay nuevas historias y la visita a la Torre Eiffel es completamente obligada si viajamos a la capital de Francia.

Un emblema que tardó en funcionar
Hoy en día es prácticamente imposible encontrar a nadie que no conozca la Torre Eiffel pero lo que pocos saben es que estuvo muchos décadas denostada incluso por la propia población francesa. En sus primeros años fue fuertemente criticada por su diseño tosco, alejado de la idea de romanticismo que siempre acompañó París. No sería hasta los sesenta cuando realmente obtendría el reconocimiento gracias al turismo internacional, maravillados por una estructura tan particular que contrastaba con el diseño de la ciudad entera.

torre3

Torre Eiffel en 1.900

No siempre ha sido un elemento turístico
Para crear la torre y mantenerla en buen estado el gobierno francés desde su creación financió el proyecto. Desgraciadamente el escaso impacto mediático hizo que durante años la venta de entradas a la torre no compensase el gasto que generaba, llegando a plantearse a comienzos del siglo XX desmantelarla. Por suerte Eiffel había previsto esta posibilidad, abriendo su torre a científicos y militares para que pudiesen darle más usos a su creación. La más reconocida fue como emisora en la Primera Guerra Mundial interceptando importantes mensajes claves para la guerra.

Existen muchas ‘Torres Eiffel’ en el mundo
Es con diferencia uno de los monumentos más recreados a lo largo del mundo, y no nos referimos precisamente a maquetas. En Nevada se encuentra una réplica de 165 metros de altura, casi la mitad de lo que mide la auténtica torre. No nos hace falta cambiar de país ya que en Estados Unidos encontramos otras 7 réplicas de diverso tamaño, casi todas relacionadas con parques temáticos y casinos. Si nos acercamos ya a imitaciones reconocidas por sus propios autores encontramos casos como la Torre de Blackpool en Inglaterra o la Tokio Tower en la ciudad que le da nombre.

¿Quejas por parte de sus creadores? Ninguna, los franceses están orgullosos de que su monumento sea tan reconocido a nivel mundial. Con ellos se cumple el dicho de que el mayor reconocimiento es cuando tratan de imitarte.

El monumento más aprovechado en representaciones culturales
Cine, literatura, música, arte… todas las ramas culturales han aprovechado la Torre Eiffel para incluirla de forma más o menos directa en su obra, llegando a hacerla protagonista de misterios de todo tipo rozando la realidad, como que Eiffel pertenecía a una sociedad secreta o que la torre servía de punto de reunión secreto para personalidades del mundo entero. Nunca ha habido ningún problema con las historias que se han creado a su alrededor, dando el salto a nuevos campos como el mundo del cómic.

Paris, France XXXL

Torre Eiffel en la actualidad

Protagonista de uno de los mayores timos de la historia
Una historia curiosa que roza la leyenda urbana al haber versiones de todo tipo. La más común es la que sitúa el origen del engaño en 1.900, fecha donde la Torre Eiffel estaban en entredicho por su bajo rendimiento económico y el poco reconocimiento de la población. Un chatarrero estaba dispuesto a adquirir la torre a un precio irrisorio, siendo engañado por un timador que en apenas 20 días preparó todo tipo de informes y contratos que le acreditaban como dueño legal de la torre. Cuando el chatarrero fue a reclamar su compra descubrió de la peor forma posible lo que había pasado.

Valora Nuestra Publicación
5 / 5 (1 votos)