Panteón de Roma
Roma
Roma, capital de Italia, es una de las ciudades cuya arquitectura y cultura rememora la historia del pasado. Así, sus edificios combinan lo antiguo con lo moderno, ofreciendo de esta manera un viaje al turista donde puede trasladarse hacia las épocas antiguas de los gladiadores, caminar por los bulevares del mercado popular y entrar en contacto con las pinturas de Tiziano y Miguel Ángel. De esta manera, uno de los lugares más visitados es la Capilla Sixtina, donde se pueden apreciar las pinturas que relatan la historia de la religión católica; el Coliseo Romano, en el cual se realizaban los concursos de los gladiadores y las ejecuciones; y el Panteón Roma, lugar de culto por excelencia de la antigua civilización Romana (Cabe destacar el fervor religioso de aquella época, no solo en Roma, sino en todo el mundo).
El Panteón Roma, también conocido como Panteón de Agripa, es un templo de planta circular erigido por Adriano entre los años 118 y 125 d.C., el cual estaba dedicado a todos los dioses. Aunque no se conoce quien fue arquitecto, estudios dicen que pudo haber sido Apolodoro de Damasco.
La estructura del Panteón Roma fue construida en base a las ruinas de un antiguo panteón erigido por Agripa, el cual fue destruido en los años 80 por un incendio. Su fachada principal, a diferencia del antiguo, está orientada hacia el lado norte (el anterior la tenía ubicada en el lado sur). El edifico está compuesto por una columnata (larga secuencia de columnas) a modo de pronaos (atrio), una amplia cella (cámara interior del templo) y una estructura prismática intermedia. Delante del templo estaba una plaza, de la cual solo se conservan sus ruinas.
En su parte interna, fue construida una amplia sala redonda que poseía un pórtico rectangular, parecido a un templo clásico, y que representó una innovación dentro de la arquitectura romana. Su cúpula es semiesférica con un tambor circular, mientras que el espacio interno de la rotonda está constituido por un cilindro cubierto por una semiesfera. El pronaos o atrio está conformado por ocho columnas en la fachada y cuatro columnas en los laterales, cuyo friso contiene la inscripción de Agripa en letras bronce. En el interior del panteón hay dos filas de cuatro columnas que dividen el espacio en tres naves, la central conduce a la puerta de acceso al interior, mientras que las dos columnas laterales terminan en dos nichos que albergaban estatuas de César Augusto y Agripa.
El Panteón Roma ha sufrido diversas reparaciones a lo largo de los años, siendo una de las más conocidas la realizada por Antonino Pío. Esta estructura fue conservada en la Edad Media gracias a que fue donada al Papa Bonifacio IV en el año 608, quien lo convirtió en una iglesia cristiana de nombre Santa María de los Mártires, siendo este el primer templo pagano convertido al culto cristiano. Asimismo, en el siglo XV este panteón fue enriquecido con frescos realizados por Melozzo da Forli, entre otros artistas, siendo uno de los más conocidos La Anunciación.
Esta maravilla arquitectónica de la capital italiana ofrece distintas atracciones para los turistas. Alrededor del mismo pueden observarse obras de arte de distintos artistas callejeros, al igual que se puede disfrutar de su hermosa vista mientras se almuerza o cena en uno de los restaurantes ubicados a su alrededor. Se ha convertido con el paso de los años en uno de los principales motivos de acercamiento de los viajeros a la ciudad, además, también le ha ayudado mucho su cercanía con otros dos monumentos de vital importancia para la cultura local: El Palatino y El Coliseo.
Hay que hacer mención especial a la influencia del Panteón Romano sobre la arquitectura norteamericana durante el siglo XVIII y XIX. Muchos de los edificios gubernamentales fundados durante éste período fueron inspirados en el diseño del templo de culto romano, así como también algunos edificios (especialmente académicos: Bibliotecas, Universidades, etc.) del Reino Unido durante el período renacentista.
El hogar de las tumbas de numerosos reyes romanos, está ubicado entre la Fontana de Trevi y la Plaza Navona, cuyo horario de visita es de lunes a sábado de 8:30am a 7:30pm y domingos de 9am a 6pm. Su entrada es gratuita, por lo que es una de las visitas más concurridas tanto por turistas como por los ciudadanos romanos.