Coliseo Romano • Roma • Roundalia.com

¡Viaja barato, viaja más!

Coliseo Romano, puerta abierta a la antigua Roma.

Roma

El Coliseo Romano, también conocido como Anfiteatro Flavio, es un antiguo recinto deportivo y de entretenimiento que dada la majestuosidad de su estructura, está considerado como el gran anfiteatro de la antigua ciudad romana, comenzando por el Emperador Vespasiano, alrededor del año 71 D. de C. y terminado en el año 80 D. de C. bajo el reinado de su hijo Tito. Su historia y su arquitectura representan la grandeza del Imperio Romano, que en su apogeo llegó a ser la gran potencia mundial y a dominar desde lo que hoy conocemos como Italia hasta las riberas del Bósforo y los Balcanes europeos.

El Coliseo Romano

El Coliseo Romano

El nombre que lleva está asociado con la gran estatua de bronce del Coloso de Rodas que se hallaba en sus proximidades. Dado que el anfiteatro Flavio aparece en la lista, en las que destacan las siete Maravillas del Mundo con el aval de la Unesco como patrimonio de la humanidad, le es innegable de que fue y es en   la actualidad una de las grandes atracciones turísticas de Roma. Tal es la importancia del Coliseo Romano, que su monumental construcción reviste su forma elíptica con 524 metros de perímetro comprendidos entre casi 200 metros de largo y 156 metros de ancho con una altura de 48 metros, representa la escena que ha sido fuente de inspiración de muchos y diversos artistas, entre los que se encuentran Piranesi y Corot. Este Valioso y memorable monumento, es reconocido hasta el siglo XX como el único edificio con mayor capacidad que haya sido destinado a ser escenario de entretenimiento público con miras a distraer a la urbe en medio de un ambiente sangriento, proporcionado por los emperadores de la antigua Roma. El número de espectadores, que llegaban aproximadamente hasta cincuenta mil personas que participaban en estos espectáculos, presentaba la aceptación que el pueblo le daba a la forma sangrienta que sus gobernantes adoptaban para cortejar al pueblo de Roma para ese entonces.

De esta manera, El Coliseo Romano es partícipe de la invención de numerosos mitos en relación a la lucha de los Gladiadores, entre otros que fueron desarrollando durante la historia. Un ejemplo bien conocido, el gesto del pulgar hacia abajo que declaraba la muerte al que resultaba vencido en la contienda, así como también de expresión de saludo al emperador por parte de los prisioneros condenados a las luchas queriendo decir con esto “Los que van a morir te saludan”. Además, con el renacimiento se empezó a revalorizar artísticamente, aún en nuestros días, exaltando majestuosamente el paisaje de Roma, sirviendo de musa a diversos historiadores, entre los que resalta Beda el Venerable cuando predijo: Mientras siga en pié el Coliseo, seguirá en pie Roma. Sea esto cierto o no, lo que sí es cierto, es que se creaba así una especie de adicción al El Coliseo Romano. La misma adicción que atrae a miles y miles de turistas a visitar y conocer sus instalaciones, haciendo que, al igual que en la época antigua, la muchedumbre de personas que asisten a él se agruparan en sus áreas para conocer en detalle la historia que puede guardar y compartir con nosotros cada rincón de su construcción. Por lo que representa e monumento más visitado de Italia, y uniéndose a el Foro y el Palatino llegan a formar el mismo conjunto arqueológico.

Los horarios de visita de El Coliseo Romano comprenden entre las 8:30 horas de la mañana hasta una hora después del ocaso y su última hora de entrada corresponde a una hora antes del cierre. Por lo que se debe estar atento a la temporada anual, ya que generalmente en época de invierno, del último domingo del mes de octubre al 15 de febrero cerraría a las 16:30 horas o 4:30 horas de la tarde, mientras que en temporada de primavera y de verano, a partir del mes de abril hasta el mes de agosto, cerraría a las 19:15 horas o a las 7:15 horas de la noche. Asimismo, en las temporadas intermedias entre el 16 de febrero al 15 de marzo, el coliseo cierra a las 17 horas; en septiembre cerraría a las 19 horas y en octubre a las 18:30 horas, o a las 5:00, 7:00 y 8:30 horas de la noche, respectivamente. Existe la opción de recibir una visita guiada, en la que se escuchan las explicaciones de diversos sitios de El Coliseo Romano, y que por otra parte, le ayudará a eludir las largas colas para entrar. La entrada tiene una tarifa reducida de 7,50 € para os jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 24 años, siempre que sean ciudadanos de países pertenecientes a la Unión Europea, existen también este tipo de tarifas para profesores y maestros.

Además de esto, los jóvenes cuyas edades sean iguales o menores a los 18 años, pueden visitar esta grandiosa obra legendaria gratis. Por lo que, El Coliseo Romano es una invitación abierta transportarse a la antigua Roma.

Valora Nuestra Publicación
3 / 5 (2 votos)

Relacionados