Islas Caimán
Qué ver en las Islas Caimán
Una de las playas más famosas del Caribe es West Bay, o también conocida como Seven Mile. Muy extensa, está ubicada al oeste de George Town (capital de las Islas Caimán), la cual posee 8.9 kilómetros de longitud. Su popularidad radica en su arena blanca y fina en forma de media luna con aguas cristalinas de color turquesa, donde se pueden practicar distintos deportes acuáticos como buceo, kayak, parasailing (vuelo en paracaídas remolcado por una lancha), entre otros. Aunque es una playa privada cuyo espacio es rentado por hoteles, se pueden realizar paseos y bañarse en la zona pública, la cual está situada al final de George Town hacia West Bay.
Una de las visitas obligatorias al momento de ir a las Islas Caimán es a la Granja de las Tortugas. Es un parque temático marino de nueve hectáreas en el que hay varias especies de animales y diversas actividades para el disfrute de los visitantes. Una de ellas es el criadero de tortugas marinas, en el que se encuentran varios tanques con especies de tortugas de diferentes tamaños y edades, las cuales se permiten tocar e incluso bañarse con ellas en la laguna Turtle Lagoon, donde también se pueden observar corales. Es una excelente oportunidad para conocer a estos interesantísimos animales, que suelen ser símbolo de lucha, perseversancia longanimidad y tranquilidad. Definitivamente, la experiencia de compartir con estos animales que se encuentran en serio peligro de extinción, es una oportunidad que no se debe dejar pasar.
Dentro de este parque temático también se encuentran: el “Predador Tank”, un gran acuario con tiburones, barracudas y depredadores marinos; un aviario donde se pueden ver de cerca aves exóticas del Caribe; la Blue Iguana en la que se pueden apreciar iguanas en peligro de extinción; y el Breaker’s Lagoon, una piscina con cascadas. El precio de la entrada a la Granja de las tortugas es de 45$ y existen diferentes opciones, ya que se puede pasar todo el día en el parque o solo entrar a la zona de las tortugas, la cual tiene un valor de 30$.
Una de las actividades más solicitadas en las Islas Caimán es ir a nadar con las mantarrayas. Para ello se realiza una excursión en barco, en la cual van 30 personas aproximadamente y dura tres horas como mínimo. Para realizar esta excursión se toma un barco en George Town que conduce hasta North Sound, donde se realizan tres paradas: las dos primeras para bucear en la barrera de coral y la tercera para nadar con las mantarrayas. Esta actividad puede ser realizada por cualquier persona independientemente de su edad, puesto que el nivel del agua del mar es mínimo y además existe un banco de arena que cubre por debajo de la cintura. En el barco se entregan los equipos para bucear y la carnada para las mantarrayas (que consiste en calamares pequeños) aunque se debe tener cuidado al momento en el que se da de comer a estos animales puesto que son salvajes y están en su hábitat natural. El precio de esta excursión es de 44$ por persona y es ideal para toda la familia.
Junto con la excursión en barco para ver a las mantarrayas se incluye, generalmente, la visita al pueblo Hell (cuya traducción al español significa Infierno). Con unos 60 habitantes aproximadamente, se ubica a 20 kilómetros de la capital. Por su nombre, el visitante puede hacerse una idea de cómo es su paisaje de peculiar y particular. Hell está formado por piedra caliza de forma irregular y rocas dolomíticas de color negro. Se cree que está formado desde hace 24 millones de años, y que en este paisaje había anteriormente mar pero con el paso del tiempo se fue retirando y se dejaron al descubierto sedimentos marinos que al erosionarse originaron estas formaciones de piedra caliza. Gracias a su presencia e imponencia, este paisaje constituye un gran atractivo turístico (aunque no se puede caminar sobre él). En Hell se ha construido una oficina de correos donde se puede enviar una postal desde el “infierno”, una tienda de suvenires que hacen alusión al tema, y una fachada de un edificio donde hay una estatua de cartón con un dibujo del diablo.
Por su ubicación geográfica marítima, la gastronomía de las Islas Caimán es rica en pescado, mariscos y langostas. Influenciada por las culturas jamaiquinas, hondureñas y antillanas, uno de sus platos tradicionales es la sopa y carne de tortuga. Cabe recalcar que las tortugas usadas en las Islas Caimán con fines gastronómicos provienen exclusivamente de la Granja de las Tortugas, pues allí su cría es totalmente controlada. Estos platillos vienen acompañados de frutas, hortalizas y cereales como el coco, el ñame, los guisantes, el arroz y el plátano. Otro de los platos tradicionales es el rundown, un guiso de pescado cocido en leche de coco y acompañado de verduras como calabaza, cebolla, pimientos, etc. Entre los postres típicos de la región está el pastel de ron, el cual va aromatizado con chocolate, coco, plátano o piña. Acompañado de estos platillos están los cocteles de frutas con bebidas alcohólicas como el ron Tortuga y la tradicional cerveza como Caybrew.
Las Islas Caimán pueden ser visitadas a lo largo de todo el año puesto que cuentan con un clima tropical. Aunque las temporadas más altas en cuanto a visitantes son las de agosto y septiembre, para aquellos que desean visitarlas en temporada baja es ideal que vayan entre los meses marzo, abril y mayo. De igual manera, en estas islas se ofrecen distintos lugares de alojamiento que varían entre hoteles (especiales para las parejas de recién casados) y villas (ideales para las familias numerosas).