Valle de Aran • Pirineos • Roundalia.com

¡Viaja barato, viaja más!

Valle de Aran

Ubicado en Los Pirineos, conseguimos el Valle de Aran, un espectacular paraje que brinda la opción de la práctica del esquí, conocer sus elegantes pueblos de arquitectura gótica y románica, donde el patrimonio gastronómico y artístico hacen gala de la cultura local.

Paisajes Únicos del Valle de Aran

Paisajes Únicos del Valle de Aran, ideales para los amantes del senderismo

El Valle de Aran tiene la particularidad de no poseer acceso por vía aérea ni por ferrocarril, así que para llegar hasta allá es necesario quedarse en estaciones de trenes o aeropuertos cercanos y desde allí tomar la carretera, ya sea en automóvil particular o transporte público. Las vías para llega hasta el Valle de Aran van desde Pallars la C-28; desde Ribagorça por el túnel de Vielha; desde Francia por Pont de Rei tomando la N-618 que después de convierte en la N-230 y desde Portilhon tomando la carreteraN-125que pasa a ser luego la N-141. Lo mejor será siempre ser previsivos y decidir cuál es la carretera más cercana desde el punto donde lo deje el avión o el ferrocarril.

El valle está constituido por 33 pueblos alpinos al norte de España en los pirineos catalanes, entre picos de más de 2.000 metros de altitud. Su clima atlántico lo hace una localidad por lo general fría, muy lluviosa, donde la madera, la piedra y la pizarra de su arquitectura hacen un bello contraste con su naturaleza. En el valle tienen una lengua propia, el aranés, pero se usa el castellano como lengua común en todo el poblado. Su flora y fauna son abundantes y variadas pues la lluvia abundante favorece la biodiversidad del lugar. La vista de sus lagos y bosques le dan al Valle de Aran un toque románticamente encantador.

El esquí y el senderismo son las actividades estrella que se practican en el valle; es de resaltar que en él queda la estación de esquí más importante de España, la Baqueira Beret.

Visitas obligadas en el Valle de Aran
-Bossost: es el pueblo más grande junto a la frontera con Francia, se encuentra dividido por el río Garona paralelo a la carretera principal. Hay muchas tiendas dedicadas a los interese de los franceses, pues es más económico comprar ciertas cosas del lado de España que en Francia por las diferencias en las cargas fiscales. Tiene una iglesia con una plazoleta en la que conseguirá varios restaurants donde degustar la gastronomía local e internacional.

-Canejan: también situado en la frontera con el país galés, en la cima de una montaña. Es interesante la apreciación que se puede tener de este pueblo, pues por lo retirado que se encuentra pareciera que está incomunicado, aparte que a medida que se va subiendo hasta él se podrá topar con varias fábricas abandonadas que dan el aspecto de una zona fantasmagórica. Pero al llegar quedará fascinado con la vista que tendrá de todo el valle. Como casi todos los pueblos araneses, es bastante pequeño, por lo que podrá recorrerlo en pocos minutos. Por lo apartado de su localización es poco el servicio que hay hacia el turismo.

– Vielha: como capital del Valle de Aran se nota un mayor desarrollo comercial y poblacional, pues en él se concentra aproximadamente el 40% de su población, manteniendo igualmente el encanto de la pintoresca ciudad. Ofrece más servicios al turista, como rutas de pinchos (una de las máximas gastronómicas del lugar), hospederías, rutas románticas, iglesias y otros lugares de interés.

-Escunhau: es un pueblecito cercano a Vielha; su interesante arquitectura romántica, en especial de la iglesia de St. Peir que hará volar su imaginación hacia la época medieval.

– Arties: considerado uno de los pueblos más hermosos del Valle de Aran, con su iglesia de Santa María de Arties vigilante en lo más alto del lugar. Su arquitectura propia del siglo XII y con posteriores restauraciones del siglo XV le otorgan un aspecto aún más gótico. En éste pueblo hay muchos hoteles y restaurantes de mayor calidad, por lo que es más transitado; si no se hospeda en Arties, puede dejar su automóvil en las afueras del pueblo y disfrutarlo en una adorable caminata.

-Garos: es un pequeño poblado que pasa casi por desapercibido; es famoso por la leyenda que cuenta que en su iglesia, la de San Julián, se encontraba una osamenta de 3 metros de longitud, que según la tradición del lugar era la de Gegant Mandrónius, un guerrero que batalló contra la invasión romana al valle.

-Salardú: se encuentra bastante cerca de Baqueira y el Plat de Beret; es una buena opción en cuanto al hospedaje, pues su rango de precios es menor que al de otros más cercanos a la famosa pista de esquí. Se encuentra al paso de la carretera principal del valle, ofreciendo una salida hacia el Parque Nacional de Aigues Tortes y Colomers donde podrá disfrutar de espectaculares vistas panorámicas a los pueblo de Salardú y Unha.

– Baqueira y el Plat de Beret: es considerada la mejor estación de esquí de España; allí encontrará no solamente la opción de practicar este deporte, sino también la del senderismo y las caminatas con raquetas de nieve, pues desde el Plat de Beret se abren varias rutas que transitar con guías especializados que planifican las rutas según las condiciones físicas de los interesados.

Por su constitución arquitectónica, servicios, calidad de las condiciones climáticas y de nieve que posee, Baqueira ofrece una pista donde deslizarse por pendientes importantes; se ha constituido con un buen nombre por la calidad de sus servicios, a nivel nacional y mundial.

Visitar el Valle de Aran es una forma realmente edificante para todo aquél que desee disfrutar de los pirineos haciendo una ruta deportiva, gastronómica y de sumo interés cultural al apreciar cada detalle de la arquitectura aranesa, llena de un esplendor gótico y romántico que le dan un toque de magia único al poblado. Su belleza natural le espera para emprender aventura al aire libre aunado a un excelente servicio especializado en senderismo, esquí, raquetas de nieve, mountain bike y kayak durante las épocas de primavera y verano. Un destino apto para todos los que desean una nueva aventura en los encantos de la naturaleza.

Valora Nuestra Publicación
5 / 5 (2 votos)

Relacionados