Santuario de Lourdes • Virgen de Lourdes • Roundalia.com

¡Viaja barato, viaja más!

Santuario de Lourdes

Virgen de Lourdes

La región de los Altos Pirineos, al sur de Francia, es un lugar de ensueño que durante largos años ha sido inspiración para los artistas que encuentran en toda su cultura, arte, patrimonio histórico y natural su musa para componer música, pintura, literatura, danza, entre otras obras. También los Pirineos son una importante zona de peregrinaje en Europa por dos razones, la primera es porque sus caminos conforman la ruta que desde hace varios siglos conduce a Santiago de Compostela en España y la segunda porque en ellos encontramos el Santuario de Lourdes, un importantísimo complejo de edificaciones y jardines dedicados a la veneración de la madre de Jesucristo, la Virgen María.

Santuario de Lourdes

Santuario de Lourdes, Basílica

Lourdes, pueblo medieval
La comunidad de Lourdes se asienta sobre una llanura en el valle donde comienzan los Altos Pirineos, a una altitud de 400 metros sobre el nivel del mar, al oeste de la ciudad se levanta una cordillera rocosa conocida como Rocas Viejas o Massabielle por la que desciende innumerables caudales de agua que al pie de las rocas forman el río Gave. La historia de Lourdes se remonta hasta el medioevo cuando era una ciudad amurallada que por su ubicación geográfica se constituyó como un fuerte defensivo de gran valor, a lo largo de los años también estuvo a mano de musulmanes e ingleses.

Paraíso Espiritual
Lourdes saltó a la fama mundial como centro turístico y como sitio de peregrinación mariana número uno en el mundo, con una visita de alrededor de 6 millones de personas al año, luego de que se conociera que en 1858 la Virgen María se le apareciera a una joven de 14 años llamada Bernadette Soubirous en una gruta solitaria en la que crecían rosales sobre un suelo árido junto a las Rocas Viejas. Luego de este acontecimiento la gruta se convirtió en un lugar de encuentro para muchos peregrinos y visitantes que acuden de todas partes del mundo con diferentes lenguas, edades, creencias y culturas; pero sin embargo unidos por la intención de recorrer el lugar, rezar, conocer donde vivió Bernadette, revivir en carne propia su experiencia y renovar la fe.

Virgen de Lourdes

Virgen de Lourdes

El Santuario de Lourdes
El santuario fue desarrollado en torno a la gruta donde se dieron las apariciones, por lo que junto a esta podremos encontrar tres diferentes basílicas. La principal es la Basílica de la Inmaculada Concepción, comenzada a construir ocho años después de los encuentros de Bernadette con la Virgen e inaugurada en el año 1871; el altar de la basílica se ubica exactamente sobre el lugar de la gruta donde se dieron las apariciones. Tiene una capacidad para alrededor de 500 personas entre las que se incluyen también una gran cantidad de sillas de rueda que se disponen para aquellos peregrinos con problemas de movilidad; el hermoso campanario mide 70 metros de alto y los laterales de la basílica se adornaron con artísticos vitrales que narran uno a uno la historia de la Virgen María.

La Basílica de Nuestra Señora del Rosario es el segundo templo que encontramos dentro del santuario, fue inaugurado en 1901, construido para albergar a 1.500 personas, su base tiene forma de cruz griega con cúpulas de estilo romano bizantinas en las que se describen a través de hermosas pinturas los misterios del santo rosario, oración cristiana dedicada la Virgen María; a esta basílica se accede a través de la Puerta de San José.

El tercer templo importante que encontramos es la Basílica de San Pio X, el más colosal de todos los templos de Francia, pues su capacidad es de 25.000 personas, su base es de forma elíptica sobre la que se levanta una espléndida bóveda sostenida por 58 pilares, la mayor parte del templo esta debajo de la superficie, para ser un lugar de refugio para los visitantes en caso de fuertes olas de calor o lluvias copiosas.

Entre los templos menores que podemos visitar en el Santuario de Lourdes se encuentra la Capilla San José, se ubica junto a la Puerta San Miguel, edificada en 1968 para congregar a 120 personas; La Capilla de la Adoración, inaugurada en 1995, con una construcción basada en una simbología bíblica pues está formada por 12 columnas que representan a los 12 apóstoles, sobre las columnas se posa una lona que representa la presencia de Dios que lo abarca todo y una columna dorada que simboliza el fuego de Dios que guía a los hombres, tiene capacidad para 150 personas, detrás de esta capilla se encuentra la Iglesia de Santa Bernadette, de arquitectura moderna, con capacidad para 5.000 personas, fue construida sobre el lugar donde Bernadette tuvo su última visión; por último se encuentra la Cripta, en la que no hay que descender sino ascender para llegar a ella, fue la primera capilla levantada en el santuario, mandada a construir por la misma Virgen a Bernadette, esta Cripta tiene capacidad para 120 personas y es el inicio del recorrido a todos los demás templos del complejo.

El santuario es embellecido sobremanera con una gran avenida, denominada como La Explanada, es el lugar donde cada atardecer, entre los meses de marzo a octubre, los peregrinos realizan la Procesión Mariana de las Antorchas con la Basílica Nuestra Señora del Rosario como tela de fondo para esta hermosa escena. Otras actividades en el santuario para los peregrinos son las confesiones, la procesión con el Santísimo Sacramento, la misa en la gruta y la misa internacional.

Intereses Turísticos en Lourdes y sus alrededores
Además del Santuario de Lourdes el visitante también puede recorrer la ciudad y sus alrededores para conocer lugares como:

  • El Castillo de Lourdes: fortaleza medieval que data del siglo XI, declarado Monumento Histórico, dentro de sus muros se encuentra también el Museo de los Pirineos en el que se muestra la historia de los franceses y de sus montañas sureñas.
  • El Museo de Lourdes: dedicado a la historia del poblado en el siglos XIX en la que resaltan los hechos de 1858 cuando apareció la Virgen.
  • El Museo de Cera: con alrededor de 100 personajes fabricados en cera y de tamaño natural.
  • El Funicular del Pico Jer: este teleférico asciende al pico desde donde se aprecian las localidades de Lourdes, Tarbes y Pau; en la cima se levanta una cruz de grandes dimensiones que ilumina el pico al caer la noche.
  • El Pequeño Lourdes: parque temático en el que esta reconstruida toda la ciudad del siglo XIX a pequeña escala.
  • El Lago y Bosque de Lourdes: el espacio natural más importante de los Pirineos, ideal para realizar actividades como paseos a pie o en bicicleta, pesca, remo, y vela. Estas actividades terminan por llenar a los visitantes de la paz y la armonía propias de este lugar.
  • Las Grutas de Bhétarram: a una distancia de 15 kilómetros de Lourdes, son unas formaciones rocosas de sorprendente valor que se avistan sobre una barcaza que surca el río que recorre la gruta, consta de 5 niveles diferentes en los que se pueden apreciar estalactitas, calcitas, marmitas y estalagmitas.
  • Parque Pirenaico de los Animales: a 13 kilómetros de Lourdes, en donde se puede apreciar toda la fauna propia de los Pirineos.
  • Parque Nacional de los Pirineos: otro lugar para descubrir la fauna y flora de esta región, se encuentra a 30 kilómetros de Lourdes.
  • Tarbes: ciudad vecina de Lourdes a 20 Kilómetros, con atractivos espacios, rincones, esquinas y monumentos de gran interés para todos los visitantes.

El Santuario de Lourdes con todos sus alrededores merecen del visitante tiempo para recorrer y poder disfrutar como se merece, por ello lo mejor es alojarse en alguno de los más de 250 hoteles que se encuentran en la ciudad y que son de los más variados estilos y precios, por lo que quedarse en el lugar no será problema alguno.

Valora Nuestra Publicación
5 / 5 (3 votos)

Relacionados