Salvador de Bahía • Qué ver • Roundalia.com

¡Viaja barato, viaja más!

Salvador de Bahía, Brasil

Qué ver en Salvador de Bahía

Ciudad Brasileña capital del estado de Bahía, es una metrópoli regional con casi tres millones de habitantes, los cuales son llamados soteropolitanos. Esta ciudad es la más poblada del Noreste de Brasil, la séptima del país y ubicada en el puesto 111 del mundo. Considerada como el centro económico del estado, es un puerto exportador, centro industrial, administrativo y turístico que alberga diversas universidades y una base naval en Aratu. De igual manera, esta ciudad es sede de importantes empresas regionales, nacionales e internacionales, como por ejemplo Odebrecht desde el año 2008, dedicada a la construcción civil y petroquímica.

Vista de Salvador de Bahía

Vista de Salvador de Bahía

Salvador de Bahía fue fundada el 29 de marzo de 1549 bajo el mando de Tomé de Sousa, la cual en su momento fue proclamada como la capital de Brasil y el mayor puerto marítimo, además de ser especialista en el comercio de la caña de azúcar. Esta ciudad fue edificada en torno a un acantilado y a la iglesia Ajuda, construida por los jesuitas en el año 1549 y que divide a la localidad en Alta, donde se encuentran los edificios gubernamentales y casonas, y Baja, caracterizada por ser zona comercial y portuaria. Dentro de esta urbe existe, además, una basílica conocida como la Catedral Metropolitana, la cual fue edificada en el año 1552 y culminada en 1572. Esta Catedral representa –así como la Iglesia Ajuda- el fervor religioso de los soteropolitanos, cuya proporción de católicos es casi del 90% de la población total de la ciudad.

La ciudad fue una de las sedes de la Copa del Mundo de Fútbol del año 2014, celebrada en Brasil. Los partidos llevados a cabo en la urbe amazónica fueron jugados en el Estadio Fonte Nova (Estadio Fuente Nueva). Salvador de Bahía fue uno de los focos de protesta en los meses previos a la disputa del torneo debido a los altos costos del mismo, considerando la población que esos fondos podrían haberse invertido en educación, salud pública u otra área más relevante para la comunidad que un acontecimiento deportivo que generalmente le ofrece ganancias solo al organizador. Esto, viniendo de una ciudad tan futbolística (Y de un país como Brasil) demuestra la conciencia social que ha desarrollado el soteropolitano común.

Estadio Fuente Nueva

Estadio Fuente Nueva

Una de las peculiaridades más resaltante de Salvador de Bahía es la mezcla de cultura africana, europea y latina que existe allí, puesto que esta fue una ciudad que en su momento sirvió como zona de conexión para el viaje a distintas naciones de América Latina. Así, su heterogeneidad puede verse a través de su Casco Antiguo, el cual fue declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco, y que está compuesto por la Plaza Municipal, el Largo de San Francisco, casonas y edificios pertenecientes a los siglos XVI, XVII y XVIII, entre otros. Dicha apreciación arquitectura puede realizarse a través de un paseo peatonal en la Praça da Sé, la cual conecta a la entrada del histórico Pelourinho.

Entre las visitas que pueden realizarse en la ciudad de Salvador de Bahía están la gran cantidad de iglesias y capillas, como por ejemplo la Catedral de Salvador de corte manierista con más de 300 años de antigüedad, o la Iglesia de Nuestro Señor de decoración neoclásica. De la misma manera, se encuentra el Mercado Modelo, de un gran colorido colmado de tradiciones bahianas donde se muestra la artesanía y arte típica de la nación, al igual que restaurantes y bares con decoraciones propias de la ciudad.

Catedral de Salvador

Catedral de Salvador

Una de las creaciones del hombre más importantes de Salvador de Bahía es el Elevador Lacerda. Con una altura de 72 metros, este elevador creado por el ingeniero Augusto Frederico de Lacerda en el siglo XIX conecta a la Ciudad Baja con la Ciudad Alta, el cual se sitúa en el barrio de Comercio. En él se puede apreciar la Bahía y el Mercado Modelo y obtener una vista panorámica de la ciudad.

Vidta desde el Elevador Lacerda

Vidta desde el Elevador Lacerda

Entre los atractivos turísticos naturales que se encuentran en la ciudad está la Isla de Itaparica, donde se puede apreciar su agua curativa y sus arrecifes de coral, donde se pueden realizar excursiones y submarinismo. Igualmente, uno de los destinos más solicitados por los turistas son las playas de Salvador de Bahía; entre las más populares están Porto Da Barra, Farol Da Barra, Amaralina, Playa de Ondina, Pituba, Playa del Jardín de los Enamorados, Playa de Itapua, Flamengo, etc.

Playa de Salvador de Bahía

Playa de Salvador de Bahía

La gastronomía bahiana está influenciada por las raíces mixtas provenientes de la cultura africana, europea y latina. Así, uno de los platos típicos es la moqueca, que tiene como ingredientes mariscos y pescados bañados en salsa de coco, múltiples especias y aceite de dandé (este último se obtiene de una palmera que fue introducida por los africanos). Este platillo típico de la región viene acompañado por la farinha, de origen indígena, que tiene como ingredientes una harina especial y que es utilizada como acompañamiento para la mayoría de las comidas.

Moqueca, plato típico

Moqueca, plato típico

Una de las cualidades de Salvador de Bahía es que se puede visitar en cualquier temporada del año por su clima tropical cálido y bastante húmedo. Así, la época de mayor afluencia de personas en el año es de diciembre a marzo, mientras que de abril a noviembre es la temporada donde bajan un poco las visitas turísticas aunque sigue su afluencia por las celebraciones que se realizan en la localidad.

Valora Nuestra Publicación
4.80 / 5 (5 votos)

Relacionados