Palacio Imperial, Tokio
Quizás el icono más significativo de lo que indicamos lo constituye el Palacio Imperial (“Kōkyo” en japonés), situado en Chiyoda, el Distrito Especial 23 de Tokio (a su vez, este distrito se subdivide en los siguientes distritos: Nagatacho, Kasumigaseki, Otemachi, Marunouchi, Akihabara, Yurakucho e Iidabashi), ubicado en el centro de la ciudad.
El Palacio Imperial de Japón recibe diversas denominaciones que se explican por su evolución histórica; así, también es conocido como “Castillo Edo” o “Castillo Chiyoda”, ya que en su origen fue, efectivamente, un castillo ubicado en Edo, la denominación que antiguamente recibía Tokio, en la actual zona de Chiyoda, de ahí las denominaciones alternativas apuntadas. La denominación actual la recibirá en 1888, aunque ya en 1869, antes de pasar a tener la denominación de “Palacio”, se llamó “Castillo Imperial”.
Como indicamos, las diferentes denominaciones del actual Palacio Imperial se explican por sus diferentes avatares históricos, los cuales arrancan del siglo XV, cuando se colocó la primera piedra para construir lo que sería el Castillo Edo (1457), el cual irá experimentando una serie de transformaciones, ampliaciones y hasta destrucciones y reconstrucciones a lo largo de los siglos que desembocarán en el actual complejo del Palacio Imperial de Japón, un complejo que ocupa más de 340 hectáreas y que es visitable sólo en algunas de sus partes, como es el caso de los jardines situados en la zona este del Palacio, a diferencia de lo que ocurre con los interiores del Palacio, los cuales son visitables únicamente dos días al año: el 2 de enero y el día del cumpleaños del Emperador, el 23 de diciembre.
Para visitar el Palacio Imperial en los términos indicados es necesaria la reserva previa, siendo el horario de apertura al público de 9 a 14.30 horas, limitaciones todas ellas que se explican porque, precisamente, este Palacio es la actual residencia del Emperador de Japón. Las visitas son guiadas, pero exclusivamente en japonés, aunque existen guías de mano y audioguías disponibles en inglés. La verdad es que la visita al Palacio Imperial resulta un poco pobre en cuanto al contenido porque el guía no te sirve de nada salvo que sepas japonés, pero ello se compensa sobremanera por el hecho de que te encuentras en el corazón mismo de Japón, en el origen mismo de Tokio y por la belleza de unos jardines realmente impresionantes y unos edificios construidos exclusivamente de piedra y madera, todo un complejo único que se puede contemplar perfectamente en su conjunto desde la “Torre Vigía”, situada en los jardines del Palacio y desde la que se obtienen unas vistas impresionantes del lugar.
Para llegar al Palacio Imperial te recomendamos llegar en tren o en Metro hasta la Estación Tokio, la cual se encuentra sólo a diez minutos a pie del Palacio, un paseo que te permitirá disfrutar de los alrededores del Palacio, especialmente de los fosos, puentes y jardines que lo rodean, anticipo de la belleza que encontrarás en el interior.
Como hemos indicado anteriormente, el Palacio Imperial se encuentra ubicado en el Distrito Especial de Chiyoda (Tokio cuenta con 23 Distritos Especiales), ocupando casi el 12% del territorio de este Distrito, por lo que podemos decir sin temor a equivocarnos que este Distrito representa al verdadero “Tokio Imperial”, la verdadera “parte noble” de Tokio, donde se ubican, además del emblemático Palacio Imperial que dota a todo el Distrito de una personalidad propia, los principales edificios de las Instituciones del Estado como la “Dieta” o Parlamento, la Suprema Corte y la residencia oficial del Primer Ministro. Asimismo, en Chiyoda se encuentra el Santuario de Yasukuni, todo un símbolo nacional de Japón, no exento sin embargo de polémica.
¿Necesitas más información? Pregunta a otros viajeros en nuestro foro de viajes.