Palacio Euskalduna, Bilbao
Bilbao Turismo
El Palacio de Congresos y de la Música Euskalduna Jauregia tiene varias distinciones, tanto por su arquitectura como por sus estándares de calidad en los servicios que ofrece, entre ellas la Q de Calidad Turística, ganada en el año 2.004, siendo el primer centro de sus características que consigue ésta distinción. La sede de la Orquesta Sinfónica de Bilbao se encuentra en la Palacio Euskalduna.
Su construcción se inició en el año 1.994, siendo inaugurado en el mes de Febrero de 1.999. El Palacio Euskalduna consolida el papel tradicional de Bilbao como sitio de interés turístico comercial debido a la actividad musical y de congresos que allí se celebran.
Su edificación, cuya fachada orientada hacia el río consta de paneles metálicos oxidados, es un homenaje a la cultura naviera y siderúrgica propia de Bilbao. El Palacio Euskalduna cuenta con un área aproximada de 25.000 metros cuadrados. Federico Soriano y Dolores Palacios idearon su forma arquitectónica como un buque en permanente construcción, con capacidad para 2.164 personas. El Palacio Euskalduna emerge del dique donde en otro momento estuvo situado el astillero Euskalduna. La fachada que da hacia el Parque de Doña Casilda reduce visualmente sus dimensiones, presentándose como un colosal edificio de aluminio, vidrio y piedra. La historia del astillero da paso a un nuevo futuro con el palacio de congresos: ambos han sido concebidos para satisfacer las necesidades de la pujante sociedad comercial de Bilbao.
El Auditorium, con una capacidad para 2.164 personas, le da identidad propia al edificio buque y es su principal razón de ser. A la vista, sus líneas y formas arquitectónicas asemejan una caja de música. Su calidad acústica, la comodidad de sus butacas y el sistema de climatización, hacen de esta una sala de gran calidad y atractivo para la realización de importantes eventos y conciertos. El escenario del Auditorium, tiene forma de cruz latina y posee tres plataformas móviles que permiten las puestas en escena de montajes simultáneos. Los medios tecnológicos son vanguardistas y de alto nivel, permitiendo realizar espectáculos complejos de gran impacto y mejor calidad. También encontramos en el Auditorium a otro coloso de vanguardia: el órgano sinfónico de 71 registros más 25 campanas, que se encuentra en uno de los ángulos contiguos al escenario. Este órgano es uno de los más espectaculares de Europa y fue revelado al público por el maestro organista Tomasz Adam Nowak el 19 de Junio del año 2.000.
Posee también 25 salas donde realizar eventos de alto nivel: la sala A1, con capacidad para instalar 613 personas es la más grande de ellas; las otras 24 tienen capacidades diferentes, desde pequeños despachos para 10 personas hasta un salón configurado como teatro para 282 personas. Estas salas de conferencias y reuniones ofrecen los más categóricos servicios para el mundo de los negocios: servicio de internet con sus respectivos operadores, fotocopiadoras y servicio de fax se encuentra totalmente al alcance de cada uno de sus asistentes.
El hall de exposiciones del Palacio Euskalduna cuenta con un área de 2.000 metros cuadrados, posibilitando la instalación de banquetes, escenarios e incluso, zonas de baile. Está concebido como un área multipropósitos. En los vestíbulos se realizan refrigerios para cerrar congresos y reuniones celebradas en los salones de eventos.
Las terrazas del Palacio Euskalduna ofrecen una visión panorámica del desarrollo urbano de Abandoibarra, el resultado de una gestión de proyectos que dan como resultado una urbe de lujosos hoteles, urbanizaciones y centros comerciales y empresariales dignos de ser admirados. Desde allí pueden observarse también espacios naturales y el museo marítimo con las diversas embarcaciones que posee. Se contempla también el paso del tranvía que pasa frente al palacio y que prosigue su ruta por Sabino Arana hacia San Mamés, Termibús y el Hospital de Basurto. Otra vista privilegiada del palacio es la que da hacia el bosque metálico, que está compuesto de lámparas metálicas a imitación de árboles, símbolo de un pasado industrial y naval dentro del avance de los árboles y el mundo natural.
El acceso al Palacio Euskalduna es diverso y al alcance de todos; una vez en Bilbao, se puede llegar a pie, bicicleta o vehículo particular (para los cuales se cuenta con un amplio y moderno estacionamiento); en transporte público, como el metro, o la línea de autobús (líneas urbanas 26, 56, 62).
Puede tener una certeza: una vez que ha llegado al evento de su preferencia en el Palacio Euskalduna, tiene disponibles servicios de atención integral para que su experiencia sea plenamente satisfactoria. Cercanos al centro de convenciones se encuentran hoteles y servicios de alojamientos que le darán el trato preferencial que usted se merece.
Por supuesto, que al culminar una jornada de trabajo en el Palacio Euskalduna, puede disfrutar de su rato de ocio dirigiéndose a los museos de Bilbao, como el Museo de Bellas Artes o el Guggenheim de Bilbao. Sin embargo, es el mismo centro de convenciones, el principal referente en cuanto a musicales, conciertos y puestas en escena con que cuenta la ciudad.
En cuanto a las recomendaciones gastronómicas, en el Palacio Euskalduna se cuenta con numerosos bares y cafetines donde se puede tomar un bocadillo o sencillamente descansar por un momento. Pero también se cuenta con dos restaurantes vanguardistas: el Jauregia, que es el primer distinguido del País Vasco con el Certificado de Calidad del Sector Turístico y el Etxanobe, distinguido con una estrella Michelin.
El Palacio de Congresos y de la Música Euskalduna Jauregia le ofrece una experiencia turística de alto nivel, al ser centro de eventos musicales y congresos de mayor vanguardia en Bilbao. No fue pensado exclusivamente como un lugar para asistir a un evento, sino que ofrece los servicios oportunos para brindarle confort y eficiencia según sus requerimientos. No puede faltar a los eventos del Palacio Euskalduna: una experiencia turística y de negocios de alto nivel.