Lagos de Covadonga, tesoro turístico
Los Lagos de Covadonga
Desde el Santuario y la Basílica de Covadonga, se puede hacer una subida a pie que no tardará mucho. El lago de Enol es el primero que encuentra el visitante y, además, es el más grande de los dos. Se encuentra a poco más de 1.000 metros de altitud, y muy cerquita de la costa en línea recta. Se pueden realizar excursiones por los Picos de Europa y se pueden ver los pueblos de pastores desde arriba.
A unos pocos kilómetros más arriba del complejo de la basílica de Covadonga, a 1100m de altitud, se encuentran dos lagos de origen glaciar; el Enol y más arriba el Ercina, ambos bellísimos.
El asturiano grupo de los Lagos de Covadonga está formado por dos pequeños lagos, el Lago Enol (1070 m) y el Lago Ercina (1108 m) ambos de origen glacial y situados en el macizo occidental del Parque Nacional de los Picos de Europa. Existe un tercer lago, el Lago Bricial, que sólo tiene agua durante el deshielo, pero que también pertenece al conjunto.
Se sitúan en el concejo de Cangas de Onís y se accede a ellos a través de una carretera de 14 km que nace en el Real Sitio de Covadonga para llegar en primer lugar al Lago Enol. Su uso frecuente desde 1983 como final de etapa en la Vuelta ciclista a España ha popularizado internacionalmente el paraje.
La afluencia masiva de turistas, sobre todo aficionados al ciclismo, ha obligado a limitar el desarrollo de pruebas ciclistas en el entorno de Los Lagos y también al acceso a los mismos. No obstante, la zona cuenta con una excelente infraestructura turística.
En las proximidades del Lago Ercina, en Buferrera, hasta 1979 se explotaron minas de hierro, manganeso y mercurio; es posible contemplar todavía los restos de estas explotaciones.
Desde los lagos de Covadonga se pueden iniciar numerosas rutas por los Picos de Europa, las que se dirigen a Vegaredonda, Vega de Ario y el Mirador de Ordiales son alguna de las más destacadas y de dificultad normal.
Actualmente se puede acceder a los lagos en coche en temporada baja. Pero es probable que en breve no se pueda subir en coche.
Por ello ya han entrado en funcionamiento unos autobuses lanzadera que pueden subir al visitante los lagos cómodamente desde un aparcamiento habilitado en las cercanías de Cangas de Onís.
En ambos lagos pueden iniciarse paseos o rutas muy sencillas aptas para todos los niveles. Para aquellos que requieran repostar energías comiendo o bebiendo existen un par de establecimientos que ofrecen raciones, bocadillos, platos así como bebidas.
El lago Enol es el primero que uno se encuentra subiendo desde Covadonga, tiene una profundidad de 24m, ascendiendo unos pocos metros más uno se topa con el lago Ercina, algo más extenso y con más vegetación que el Enol pero mucho menos profundo (2m).
Muy cerca del lago Ercina hay un magnífico ejemplo de formación cárstica, un lápiz que aparece de la nada.
Se realizan varias veces al año, la subida a los Lagos en bicicleta que consta de un trayecto de 14 kilómetros que transcurre entre el Real Sitio de Covadonga (donde está la Basílica y la legendaria Cueva) y los lagos glaciales Enol y Ercina.
En la subida a los Lagos de Covadonga hay que atravesar dos puntos clave: La Huesera, la rampa más dura del ascenso, situada en el kilómetro 7 y con tramos de hasta el 15%, y el Mirador de la Reina, en el kilómetro 9, con rampas que también pueden alcanzar ese 15%. Estas subidas son un desafío para los visitantes y se convierten en un evento destacado.
Para llegar a los Lagos de Covadonga, hay que dirigirse a 4km al este de Cangas de Onís hay una rotonda que indica claramente Covadonga por la carretera AS-262. Justo antes de llegar a la basílica hay una carretera estrecha que sube indicada como “Lagos”.
Se recomienda precaución al subir por la carretera a los lagos ya que puede haber ganado suelto y no es infrecuente que vacas atraviesen sin previo aviso la carretera. El baño está prohibido en ambos lagos.
¿Necesitas más información? Pregunta a otros viajeros en nuestro foro de viajes.