Granja de San Ildefonso • Segovia Turismo • Roundalia.com

¡Viaja barato, viaja más!

La Granja de San Ildefonso, Segovia

Segovia Turismo

La granja de San Ildefonso es un antiguo palacio que sirve como residencia de la familia real española y que se encuentra localizado en la localidad de Segovia, en el Real Sitio de San Ildefonso. El palacio es considerado como patrimonio nacional de España y está abierto al público. Gracias a su pasado monárquico y la influencia que tiene este palacio con la famosa y actual familia real de España, no es de extrañar que el lugar sea visitado anualmente por miles de personas provenientes de diversas partes del país y de diferentes regiones de la nación ibérica.

Granja de San Ildefonso

Granja de San Ildefonso

La granja de San Ildefonso antes de ser el magnífico y visitado palacio de la actualidad, no era más que una pequeña residencia de caza de los monarcas de la región. En el lugar donde se encuentra localizado el castillo, había un extenso bosque donde los reyes podían cazar libremente, ya que el lugar era exclusivo para la familia real de ese momento. El lugar fue donado por los reyes católicos de España a un grupo de frailes para que lo convirtieran en una humilde ermita. Debido a que en la zona se respiraba un ambiente fresco lleno de vida y frescura, los monjes adoptaron el lugar como una sede fija de la organización. En el lugar se creó una pequeña granja, de ahí el nombre de la granja de San Ildefonso. Pero los monarcas posteriores a los reyes católicos iban a cazar a la zona y terminaron por enamorarse de la región, por lo que expulsaron a los religiosos del terrero para construir un ostentoso palacio donde pudieran descansar una vez que terminaran de cazar. Una vez que el edificio vuelve a las manos de la familia real, esta comienza a hacerle remodelaciones; uno a uno, los herederos de la corona española fueron dándole su toque único a este palacio que pasaría a convertirse en el emblema de la región.

Jardines de la Granja de San Ildefonso

Jardines de la Granja de San Ildefonso

Lo más característico del palacio es el edificio majestuoso en sí y los jardines de ensueño que los rodean. La granja de San Ildefonso está compuesto por un complejo de edificios que se comunican entre sí gracias a su forma de U. El edificio principal donde se encuentran las salas y salones más importantes del lugar están conectados con la capilla real del palacio, capilla que lleva por nombre la Real Colegiata de la Santísima Trinidad, que a su vez posee en su interior una capilla de un tamaño más reducido donde reposan los restos del Rey Felipe y de una de sus esposas. Además de las capillas y de los lugares sagrados del complejo, en las partes posteriores se ubica un edificio conocido como “casas de las damas”, en el lugar hay una extensa colección de tapices flamencos, que se caracterizan por reflejar parte de la antigua cultura de la nación; el otro edificio cercano al complejo principal es la casa de la flores, que posee una superficie que supera los seiscientos metros cuadrados.

La granja de San Ildefonso además de ser reconocida por su majestuoso complejo de edificios, es muy popular debido a sus jardines reales, que fueron diseñados al más puro estilo francés, con un poco de influencia de la región. Los jardines rodean todo el complejo del palacio y conforman más de cien hectáreas. Los mismos fueron creados por el paisajista Rene Carlier de nacionalidad francesa, que se inspiró en los jardines del palacio de Versalles para crear su obra en el palacio de la familia real española.

Uno de los aspectos más resaltantes de los jardines del palacio, son las magistrales fuentes que están establecidas en puntos estratégicos del lugar. Estas fuentes son el lugar donde los turistas que visitan el lugar deciden realizar las fotografías que guardan como recuerdo del viaje.

Las fuentes que son más visitadas por los turistas son:
La fuente de la fama, es una estructura compuesta por una estatua de la “fama”, la cual está erguida sobre un caballo y al mismo tiempo se encuentra rodeada por varias ninfas del bosque. La fuente puede expulsar agua por un tiempo máximo de diez minutos, ya que la misma genera un alto consumo de agua. Ésta es una de las fuentes preferidas por los viajeros para realizar las fotografías de su viaje inolvidable por el lugar.

Fuente de la Fama

Fuente de la Fama

La fuente de la Carrera de caballos, es una de las fuentes más grandes y emblemáticas del palacio, la misma está compuesta por tres grandes fuentes que están separadas y conectadas al mismo tiempo. En las tres fuentes hay estatuas de antiguos dioses de la mitología grecorromana, entre los que se encuentran la estatua de Neptuno, la de Apolo y la de Mascarón.

La fuente de la Carrera de caballos

La fuente de la Carrera de caballos

La fuente de Latona, la misma es una de las más populares y fotografiadas del complejo, ya que está compuesta por sesenta surtidores de agua que cuando trabajan en conjunto ofrecen un magnifico espectáculo acuático. Las corrientes de agua son tan imponentes que para la realización del espectáculo completo, los primeros constructores tuvieron que crear un depósito de agua propio. La fuente de latona lleva su nombre debido a una antigua leyenda de una diosa que convirtió a unos labradores en sapos.

Fuente de Latona

Fuente de Latona

Para poder visitar el palacio se debe ir de martes a domingos, ya que son los únicos días en que está abierto al público, y el horario disponible es desde las 10:00 am hasta las 6:00 pm. Por otra parte, los jardines del recinto pueden ser visitados todos los días de la semana y el horario de atención al público se extiende una media hora más que el del palacio. La única desventaja de los jardines es que en temporada de invierno las fuentes que conforman el jardín no se encuentran en funcionamiento, ya que el agua podría congelarse.

Para poder asistir al recinto se debe pagar por la entrada, la cual puede variar de precio dependiendo de la temporada en que se visite, y del turista en particular. Las tarifas pueden rondar entre los cuatro y los nueve euros por persona. Mientras que las tarifas de algunas fuentes pueden variar entre los dos y los cuatro euros.

Valora Nuestra Publicación
5 / 5 (1 votos)

Relacionados