Guadalest • Qué ver en Guadalest • Roundalia.com

¡Viaja barato, viaja más!

Guadalest, Alicante

Qué ver en Guadalest

En la Provincia de Alicante, al sureste de España, se encuentra uno de los pueblos más bonitos, naturales y mágicos para visitar en la Península Ibérica. Nos referimos a Guadalest, un poblado cuyos orígenes datan de mucho antes de la época musulmana y que luego de la conquista cristiana en el siglo XIII siguió ofreciéndole un hogar en sus idílicos paisajes a una gran cantidad de islamitas. Su historia se ve envuelta en una serie de sucesiones de diferentes señoríos pertenecientes a la nobleza catalana y aragonesa, hasta ya bien entrado el siglo XX en el cual deja de pertenecer este poblado a nobles familias y pasa a constituirse como municipio, rescatándose sus diferentes sitios históricos y convirtiéndose en lugares de interés turístico.

Vista desde parte alta de Guadalest

Vista desde parte alta de Guadalest

Guadalest se encuentra ubicado a 500 metros sobre el nivel del mar, justo encima de un impresionante peñasco, desde donde parece elevarse para echar un vistazo hacia el embalse que recoge las cristalinas aguas del río Guadalest y abastecer con ellas a la comarca. El pueblo esta bordeado por las cumbres más altas de la Provincia, como lo son la Sierra de la Xortá al norte, la Sierra Serrella al oeste y la Sierra Aitana al sur.

Su clima es propio de un ambiente mediterráneo, con una temperatura promedio de 16°C, aunque difiere un poco de este tipo de ambiente solo porque disfruta de inviernos más leves y veranos mucho más frescos y agradables, en comparación con los poblados más cercanos a la costa mediterránea.

Subida Castillo Guadalest

Subida Castillo Guadalest

Pasearse por las calles de Guadalest es una aventura que el visitante recordará vívidamente por el resto de su vida, gracias a hermosas vistas que incluyen frondosos bosques, castillos y fortalezas de la época medieval, paisajes naturales en las que brillan verdes palmeras y al fondo, al terminar el valle, puede apreciarse el mar.

Guadalest fue declarado en 1974 Conjunto Histórico-Artístico y sus edificaciones declaradas como Bien de Interés Cultural. Entre las edificaciones históricas de interés turístico que cabe resaltar el Castillo de San José que data del siglo XI, construido por los musulmanes y al que se accede por medio de un túnel natural formado por rocas; el Castillo de San José que representa el punto más alto del municipio por lo que ofrece una impresionante vista panorámica. También está la Fortaleza de la Alcozaiba, construida de igual manera en el siglo XI por los musulmanes y en la que se conserva en la actualidad una de sus torres que fue restaurada. La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción construida en el siglo XVIII, posee un estilo barroco, se encuentra en la parte antigua del pueblo, y fue remodelada en 1962 luego de que durante la Guerra Civil fuera saqueada e incendiada. Justo al lado del templo parroquial encontramos La Casa Orduña, construida en 1644 por la familia Orduña, de origen vasco, luego de que un fuerte terremoto destruyera las dependencias del castillo. La casa se encuentra en un terreno irregular lo que hace que por un lado se apoye sobre el peñasco y por otro ocupe espacios por encima del templo parroquial Nuestra Señora de la Asunción. La casa fue construida con madera, yeso, y losas de cerámica, consta de una planta baja en la que se ubicaban antiguamente una gran sala de entrada, la cocina, el comedor, una bodega, las diferentes despensas, caballerizas y corrales; y tres niveles más en los que estaban diferentes dormitorios y dependencias propias de la casa.

El turista tiene, además, una amplia variedad de Museos para enriquecer su visita y ampliar sus conocimientos de cultura, entre ellos están: El Museo Antonio Marco, en el que se exponen muñecas, casas de muñecas, un belén o pesebre ecológico y juguetes antiguos; el Museo Etnológico en el que se muestra el estilo de vida y trabajo de los antiguos pobladores de Guadalest, este museo es de gran atractivo pues se encuentra situado dentro de una casa propia del siglo XVIII construida sobre la roca. Este museo se divide en tres secciones, la primera dedicada a la vida rural cotidiana, la segunda al cultivo y transformación de los productos básicos de la zona y la tercera dedicada a una colección de armas antiguas. El Museo Histórico Medieval, situado en lo que fue una prisión del siglo XII, consta de un sótano y tres plantas que exhiben infinidades de piezas o instrumentos de tortura y pena capital. Museo Microgigante en el que se podrán apreciar grandes obras como una plaza de toros en la cabeza de un alfiler o la Biblia fabricada en un cabello, entre otra gran variedad de obras de arte en miniaturas. Otro homenaje a las miniaturas es el Museo Microminiaturas en la que se muestran, por ejemplo, la Estatua de la Libertad en el ojo de una aguja o los fusilamientos del 2 de mayo pintados por Goya, en un grano de arroz. El Museo de Vehículos Antiguos Valle de Guadalest, allí se encuentra una colección de más de 140 automóviles y motocicletas originales que abarca desde los años 20 hasta los años 70. El Museo de Saleros y Pimenteros en el que se observan más de 20.000 piezas originales de todo el mundo, se pueden encontrar piezas que datan del año 1800 hasta piezas modernas y actuales.

Si por el contrario, lo que el turista desea es un paseo más natural y ecologista, se puede disfrutar en el embalse de un recorrido que realiza una pequeña embarcación impulsada por energía solar.

Embalse de Guadalest

Embalse de Guadalest

Durante la primera semana del mes de Junio se celebran las festividades en honor a San Gregorio y en la que los jóvenes son los protagonistas, pues se encargan de toda la celebración, por eso se conoce popularmente como “Fiestas De La Juventud”. Estas festividades incluyen ferias, verbenas y competencias deportivas. En el mes de Julio se llevan a cabo algunas jornadas culturales, como por el ejemplo el recibimiento a los turistas que es toda una fiesta de bienvenida a los visitantes en la que se prepara una paella gigante. Las fiestas patronales en honor a la Virgen de La Asunción se celebran del 14 al 17 de Agosto, con una variedad de actividades religiosas y culturales.

Y si de dormir y comer se trata, al turista no le faltarán opciones, pues puede encontrar excelentes lugares donde disfrutar los platos locales, como Bar Cafetería El Forn, Bar Fercaria, Bar Gadea, Café-Bar Aitana, Café-Bar Guadalest, Cafetería El Castell, Cafetería Levante, entre otros. Para descansar podemos mencionar algunos sitios recomendados por el mismo ayuntamiento de la ciudad: el Alojamiento Rural Aitana, Cases Noves, El Molinet del Governador y el Salat.

Valora Nuestra Publicación
5 / 5 (3 votos)

Relacionados