Ciudad de las Artes y las Ciencias • Valencia • Roundalia.com

¡Viaja barato, viaja más!

Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia

Valencia

Uno de nuestros redactores colaboradores vive y trabaja como asesor  de marketing online en unas oficinas en Valencia, y nadie mejor que él para contarnos a cerca de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. 

Se trata de un conjunto de seis áreas en el cauce seco del río Turia, ahora desviado en Valencia, España. Diseñado por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava, el complejo se comenzó en julio de 1996 y es un impresionante ejemplo de arquitectura moderna. La «ciudad» se compone de los siguientes conjuntos, usualmente conocidos por sus nombres valencianos: El Palacio de las Artes Reina Sofía, una casa de ópera y centro de artes escénicas; L’Hemisfèric, con un cine Imax, un planetario y Láser; L’Umbracle, un paseo/jardín; El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe; El Oceanografic, un acuario al aire libre y parque oceanográfico y el Ágora, un espacio versátil que permite la realización de eventos variados. Rodeado de arroyos atractivos y cuerpos de agua, el complejo y los alrededores de la «ciudad» se utilizan normalmente como lugar relajante para caminar de día o de noche, con un bar al aire libre fuera del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.

  • Palau de les Arts Reina Sofía
Palau de les Arts Reina Sofia

Palau de les Arts Reina Sofía

Un espectacular edificio, diseñado por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava, dedicado a la promoción de las artes escénicas. Con una extensión de 55.000 metros cuadrados, el Palau de les Arts Reina Sofía se manifiesta como uno de los mejores lugares para conciertos internacionales de teatro, danza, ópera y música.

Desde un punto de vista arquitectónico, el Palau de les Arts Reina Sofía es totalmente impresionante. Es espectacular en tamaño y silueta, junto con una tecnología de última generación y un interesante programa, es seguro que se ubicará rápidamente entre los mejores teatros de ópera del mundo como los teatros de Londres, Sydney, Viena y Milán.

Midiendo más de 70 metros de altura, el Palau de les Arts se divide en cuatro salas independientes, equipadas con los últimos avances tecnológicos concebidos para organizar todo tipo de ópera, musicales y representaciones teatrales. La sala principal se encuentra en el corazón del edificio, tanto de manera formal y estructural. Diseñado para acomodar a más de 1800 personas, el espacio sería utilizado para la ópera, zarzuela, ballet clásico, danza contemporánea, música sinfónica, musicales y teatro.

Abrir la temporada en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia no tiene igual. Si la arquitectura del nuevo teatro de la ópera en Valencia es espectacular, la calidad de su programación no es menos impresionante.

La visita guiada a este majestuoso espacio no solo incluye una visita a cada una de las cuatro sedes, sino también un paseo por el exterior del edificio, con sus ascensores panorámicos, terraza y jardín, zonas situadas en lo alto de los dos lados del Palau.

Sala Principal

La Sala Principal, una sala de conciertos, tiene capacidad para 1.412 personas; sirve principalmente como teatro de ópera, pero también se utiliza para el ballet y otras artes escénicas.

Auditorio

Con un aforo de 1.490 personas, el Auditorio está equipado con instalaciones que cuentan con el sonido, cine y vídeo más avanzados para el disfrute de los espectadores.

El espacio del Aula Magistral, con capacidad para hasta 378 personas, está especialmente diseñado para pequeñas actuaciones de grupos de música y también se utiliza para recitales, conferencias y eventos educativos.

El Teatre Martín i Soler, ubicado al lado del Palau de les Arts, forma el límite sur-oeste del complejo. Con un aforo de 400 personas, las instalaciones de tras-escena y el foso de la orquesta de este espacio son perfectos para las actuaciones de ópera formato pequeño y mediano.

  • L’Hemisfèric
L'Hemisferic

L’Hemisfèric

L’Hemisfèric es un espléndido centro de proyecciones láser, con el Planetario y el cine IMAX (que cuenta con más de 900 metros cuadrados de pantalla). El edificio también fue diseñado por Santiago Calatrava. Tiene la forma de un ojo, y se refleja 24.000 metros cuadrados del lago. La entrada del cine se asemeja a los párpados del ojo humano.

  • Museo de las Ciencias Príncipe Felipe
Museo de las Ciencias Príncipe Felipe

Museo de las Ciencias Príncipe Felipe

El edificio fue diseñado de manera que recuerda a un esqueleto de ballena. Este es uno de esos museos donde está prohibido “no” tocar. Está orientado al aprendizaje de las ciencias a través de la experiencia, así que todo se muestra gráficamente, con textos enormes y fotografías, experimentos, botones al tacto y experiencias sin igual. Es un lugar perfecto para ir con niños curiosos y con ganas de aprender.

La planta baja incluye la «Ciencia en Escena» y un estudio de televisión. En la primera planta del Museo el público pueden encontrar exposiciones interactivas de ciencia, donde pueden experimentar con módulos divertidos como el «Exploratorium» y el “Espacio de Niños». La primera planta alberga una artística representación de ADN en forma de una escultura de 15 metros de altura, también está el Péndulo de Foucault, que con 34 metros es uno de los más largos del mundo, y actualmente está la exposición del cambio climático que reúne una serie de paneles gráficos, módulos interactivos, audiovisuales, y otros objetos que muestran a los visitantes diversos aspectos del concepto, las razones de la mismo, datos históricos, sus consecuencias, y demás datos interesantes.

La segunda planta está dedicada a la exposición «El legado de la ciencia». Una secuencia cronológica a partir de material audiovisual revela la vida y la evolución de la investigación de tres ganadores del premio Nobel: Santiago Ramón y Cajal, Severo Ochoa y Jean Dausset. En el tercer piso del Museo se puede explorar el impresionante «Bosque de cromosomas», con más de 2.600 metros cuadrados dedicados al mayor logro en la ciencia moderna: la secuenciación del ADN humano. Se logra con una reproducción a gran escala de los 23 pares de cromosomas de la especie humana. Otras exposiciones interactivas en este piso también incluyen la «Gravedad Cero», creado en conjunto con la Agencia Espacial Europea, la «Academia del Espacio», un módulo interactivo que se reproduce por medio de la simulación de movimiento tres etapas en la preparación del lanzamiento espacial a la Estación Espacial Internacional.

  • L’Oceanogràfic
Edificio donde se encuentra el Oceanográfico

Edificio donde se encuentra el Oceanográfico

L’Oceanogràfic nos invita a viajar por los principales mares y océanos del planeta. Más de 45.000 ejemplares de 500 especies marinas diferentes, entre los que se pueden encontrar tiburones, ballenas beluga, morsas, leones marinos, pingüinos y manta rayas, habitan a lo largo de nueve torres submarinas estructuradas en dos niveles, las cuales representan los ecosistemas más emblemáticos del planeta.

Oceanográfico

Oceanográfico

El parque oceanográfico fue creado como un gran centro de ocio, formación e investigación y éste se estructura en diez grandes áreas. Las áreas marinas reflejan los hábitats del Mediterráneo, los océanos polares, el Ártico y la Antártida, las islas, los mares tropicales, los mares templados y el mar Rojo. Por otra parte, el parque también tiene un espectacular área de delfines, un auditorio dentro del cual se encuentra el acuario del Mar Rojo, y que cuenta con un área para los manglares y otra para las marismas, y diferentes zonas de plantas, con más de 80 especies vegetales diferentes. Por supuesto, también ofrece muchos servicios diferentes para sus clientes, tales como tiendas y restaurantes, entre los que cabe destacar el restaurante bajo el agua, donde los comensales pueden cenar rodeados por un inmenso acuario.

Para visitar el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, el recorrido puede tardar un promedio de 3 horas y para L’Oceanogràfic aproximadamente 4 horas, dependiendo del nivel de interés y la motivación. Las sesiones en el Hemisfèric generalmente duran alrededor de 45 minutos. La visita a todo el complejo se puede hacer en un solo día, pero para disfrutar de una visita más relajada se sugiere tomar dos o tres días para ello.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias está abierta los 365 días del año. El Museo y el Oceanogràfic ambos están abiertos al público a las 10:00 y se pueden visitar en cualquier momento que se desee. En el edificio de entrada al Oceanogràfic, junto al punto de información, hay un servicio de consigna donde se podrá dejar equipaje u otras pertenencias. Cuesta 2 € por día y no se requiere reserva con anterioridad. En el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe hay un servicio de guardarropa gratuito, pero no acepta el depósito de equipaje o artículos similares.

El idioma de las películas en L’ Hemisfèric se puede seleccionar en los auriculares distribuidos en la entrada al auditorio. Se puede elegir entre español, valenciano, Inglés y Francés.

  • Ágora
Agora

Agora

El Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias es un espacio versátil que permite la realización de eventos variados. Un entorno multi-funcional se ha previsto para la celebración de congresos, convenciones, conciertos y actuaciones; también se puede convertir en un área para exposiciones. Este edificio acogió con éxito el torneo de tenis de Valencia Open 500, uno de los más importantes encuentros deportivos internacionales.

El Ágora es una estructura metálica de planta similar a una elipsis en punta unos 88 metros de largo y 66 metros de ancho, con una superficie cubierta de unos 4.811 metros cuadrados. Este gran espacio interior se ha concebido como una plaza pública cubierta con una planta abierta a la altura de los lagos y las pasarelas adyacentes. El techo fijo, que cuando está cerrado tiene una altura máxima de unos 70 metros sobre el nivel del suelo, está cubierto con paneles de vidrio.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia es en sí mismo un espectáculo para los ojos. Es un punto de referencia para el turismo en el siglo XXI con infinitas posibilidades y actividades para los visitantes. La imagen de vanguardia de los edificios que componen este imponente centro de entretenimiento y cultura, diseñado por Santiago Calatrava, se complementa con los contenidos atractivos de cada una de sus partes, como el Hemisfèric y el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, el Oceanogràfic y el Palau de les Arts Reina Sofía.

Valora Nuestra Publicación
5 / 5 (4 votos)

Relacionados