Catedral de Burgos
Burgos

Catedral de Burgos
- Recorrido histórico
Los inicios de la catedral se remontan al siglo XI donde, aprovechando la conversión de Burgos ensede episcopal, Alfonso VI decidió dotar a la ciudad de su propia catedral dedicada a la Virgen María. Dicha iglesia fue demolida en el siglo XIII al ser claramente pequeña para las necesidades de una ciudad en constante desarrollo, quedando en la actualidad apenas restos escultóricos de estilo romano que nos invitan a pensar que el diseño de la catedral siguió dicho estilo.
El trabajo fue encargado a maestros franceses, lo cual explicaría la evolución del estilo gótico francés que dominó Europa durante siglos. A pesar de que en sus últimos años fueron maestros hispanos los que tomaron el relevo la catedral nunca estaba terminada del todo. Siglo tras siglo se añadían capillas, se restauraban zonas dañadas y se trabajaba sobre futuras ampliaciones que dotaban de reconocimiento internacional el monumento.
A pesar de que las restauraciones eran constantes se detuvieron súbitamente entre los siglos XIX y XX, aprovechando la coyuntura para adquirir numerosas obras de arte datadas de siglos pasados. Las reparaciones y los añadidos se redujeron a determinadas capillas como la del Santo Cristo de Burgos, manteniendo el estilo gótico tardío que fue imperando con el paso de los siglos. En la actualidad los proyectos de restauración se centran más en el mantenimiento de la Iglesia más que en modificar su arquitectura o añadir elementos.
- Lo que no podemos perdernos de la Catedral de Burgos
Si algo caracteriza a la Catedral de Burgos es que tanto su exterior como el interior tiene multitud de pequeñas zonas que ya por sí solas justificarían nuestro viaje. Eso sí, hay que tener en cuenta que es una catedral en pleno funcionamiento, con partes exclusivas dedicadas al culto. Todos los días hay misa, aunque por suerte la zona de turismo está completamente regularizada para que podamos disfrutar de la visita sin molestar a nadie.
La lista que os traemos es solo una pequeña parte de la Catedral de Burgos, sin ser excluyente ni exhaustiva de las maravillas que nos encontraremos tanto en el exterior como conociendo sus capillas.
-Capilla del Condestable:
La más famosa, su nombre oficial es Capilla de la Purificación de la Virgen quedando su nombre popular por los Condestables castellanos que encargaron su construcción. Muestra la transición del gótico tardío al renacentismo, destacando los sepulcros de los Condestables y el Cristo Crucificado de Mateo Cerezo.

Capilla del Condestable
-Capilla de Santa Tecla:
Destinada al culto a Santa Tecla y Santiago, es de las mayores capillas que encontraremos en la Catedral de Burgos. El retablo mayor es con diferencia su mayor atractivo, aunque todo el conjunto nos permite conocer un estilo barroco tardío procedente de su época de construcción: en pleno siglo XVIII.

Capilla de Santa Tecla
-Escalera dorada:
Comunicando la catedral con la puerta de la Coronería, actualmente no podremos ya recorrerla al estar cerrada al público esta última. A pesar de ello sigue siendo una de las partes más características de la Catedral de Burgos, con antepechos de hierro sobredorado que iluminan una de las zonas esculpidas más cuidadas del recinto.

Escalera Dorada
-Puerta del Sarmental:
Para muchos la primera muestra del gótico español, la Puerta del Sarmental es la parte más importante del recinto exterior de la catedral. Encontraremos el Cristo en Majestad bendiciendo con la mano derecha mientras sostiene el Libro de la Vida en la izquierda. Rodeado por Tetramorfos. A su alrededor veremos diversas figuras de ángeles y ancianos, todas ellas esculpidas a la perfección.

Puerta del Sarmental
-Galería de los Reyes:
En la fachada principal encontraremos una hilera de ocho reyes coronados conocida popularmente como la Galería de los Reyes. La teoría más sostenida es que se tratan de los ocho primeros reyes de Castilla, aunque antes de enzarzarnos en una discusión de nombres y posibilidades os adelantamos que es casi imposible dar una teoría sólida en la actualidad de quiénes fueron realmente esos ocho primeros.

Galería de los Reyes
- Cómo llegar
Las carreteras principales que conectan Burgos con el resto de la península son A-1 (Madrid), A-62 (Valladolid-Portugal), A-231 (León-Galicia), N-623 (Santander), N-1 (Vitoria-Bilbao), N-120 (Logroño) y la N-234 (Soria). En automóvil es la forma más cómoda, aunque dependiendo de nuestra ciudad de origen podremos optar a autobuses directos a Burgos o al tren.
Una vez lleguemos a Burgos podremos tomar un taxi desde la estación de Trenes en Avenida Príncipe de Asturias o, de bajarnos en la estación de Autobuses en Calle Miranda 4, ir andando hasta la Plaza Rey San Fernando donde llegaremos a la Catedral de Burgos.
- Horarios y coste de la entrada
Del 19 de Marzo al 31 de Octure: abierto de 9.30 a 19:30, cerrando el acceso a partir de las 18:30
Del 1 de Noviembre al 18 de Marzo: abierto de 10:00 a 19:00, cerrando el acceso a partir de las 18:00
Una entrada individual cuesta 7 euros, reduciéndose a 6 para grupos a partir de 15 personas y jubilados. Los estudiantes pagan 4,5 euros, mientras que los niños de 7 a 14 años 1,5 euros.