Playa de las Catedrales, Lugo
Lugo Turismo
La Playa de las Catedrales se caracteriza por tener una fina y blanca arena que recubre toda la costa con el mar. En un principio la playa no era muy conocida, pero con el paso del tiempo, el flujo de turistas se ha incrementado de manera significativa, pero a pesar del aumento de visitantes a la playa, la misma se sigue conservando con su estilo aislado y tranquilo. El agua de la playa por otra parte es de un azul cristalino muy característico de las playas de la región. Aunque la principal atracción de la playa son las edificaciones rocosas peculiares con forma de bóveda, no se puede pasar por alto los otros aspectos naturales como las aves que recorren la playa y el paisaje marítimo típico de la costa.
La mejor ocasión para ver todo el potencial natural de la playa es cuando la marea esta baja, ya que se puede ver con más detalle la forma en que las rocas del lugar se asemejan a un arco de iglesia, además se puede pasar por debajo de los arcos y tomarse una fotografía inédita. Aunque con la marea alta se puede pasar por los arcos en bote, es preferible ir cuando sea más accesible la playa.
Aunque la Playa de las Catedrales es uno de los mayores atractivos de Lugo, no es el único; se recomienda que cuando se opte por visitar la playa, también se decida recorrer los alrededores de la playa para así completar la experiencia de visitar el lugar.
Además de visitar la Playa de las Catedrales con la marea baja, se recomienda visitarla en temporada baja o cuando no haya una gran afluencia de visitantes. Como se dijo con anterioridad, la playa se ha vuelto muy popular y por ende cada vez es mayor el número de visitantes que van a conocer el mítico lugar. Este aumento de visitantes también ha hecho que sea un poco más difícil poder tomar el sol en la costa o pasar un rato agradable mientras se bañan en algunas zonas de la playa. Es por ellos que en ocasiones, sobretodo en temporada alta, la entrada a la playa puede estar regulada, en un intento de conservar los arenales y evitar aglomeraciones. Otra de las consecuencias del aumento de visitantes, es el número elevado de coches particulares que se dirigen al lugar, lo cual causa grandes colas que pueden ser toda una pesadilla para algunos, por lo que se recomienda ir temprano a la playa antes de que se formen las colas.
Hay dos formas de llegar a la playa, una es desde Ribadeo y otra es desde Villalba. Si se opta por ir desde Ribadeo, se debe tomar la autovía A8 hasta la salida 516, y seguir las indicaciones hasta la playa; pero si se opta por ir desde Villalba, se debe tomar la autovía A8 en dirección Mondoñedo Oviedo y seguir hasta la salida 516, luego se continua con las indicaciones que llevan hasta la playa.
Entre los lugares que se pueden ver en la localidad podemos mencionar: Ribadeo, un poblado cerca de la playa que se caracteriza por su arquitectura colonial, en el lugar habían vivido durante un largo periodo los colonos ricos que una vez que formaron sus fortunas en el nuevo continente volvían a Ribadeo para crear majestuosas casas, símbolo de su buena fortuna. Rinlo, es otro lugar interesante que está cerca de la playa de las catedrales, el pueblo es un poblado pesquero donde es posible ver las piscinas naturales donde los pobladores practicaban la cría de mariscos, además es posible apreciar las casas autóctona de las pobladores y la belleza natural del lugar. Foz es una de las zonas más bellas de Galicia, el lugar se caracteriza por estar rodeada por hermosos ríos donde es posible apreciar el encanto natural del lugar, además de poder ver como las alfombras floreadas de la zona crecen y adornan el lugar. Esto se aprecia mejor en primavera, durante el mes de mayo, pues es el momento en que las flores alcanzan su mayor esplendor.
En caso de tener prevista la visita a esta playa en periodos vacacionales, es aconsejable reservar el acceso a través de la aplicación web de la Xunta de Galícia.
Artículo redactado por RANKTOP