Catedral de Sevilla
La Giralda
La Catedral de Sevilla es la catedral gótica cristiana con mayor superficie en el mundo, la cual fue declarada en 1987 por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Su construcción se inició en el año 1401, aunque en los registros encontrados existe la constancia documental a partir del año 1433. Uno de los primeros maestros de la obra fue Maese Carlín, aunque también intervinieron los arquitectos Diego de Riaño, Martín de Gainza, Asensio de Maeda y Hernán Ruiz.
Esta catedral es considerada como uno de los patrimonios culturales más importantes de España. De esta manera, en la Catedral de Sevilla se encuentran los restos mortales de Cristóbal Colón y de varios reyes de Castilla como son Pedro I el Cruel, Fernando III el Santo y su hijo, Alfonso X el Sabio. Además, dada la importancia del templo, en el mismo se realizan las liturgias diarias y las celebraciones cristianas como son el Corpus Christi, la Inmaculada y la Virgen de los Reyes, entre otros.

Impresionante retablo en el interior de la Catedral que representa 32 diferentes escenas del Viejo Testamento
El material utilizado para la construcción de la Catedral de Sevilla son la piedra y los murales típicos de la arquitectura gótica. Esta catedral está distribuida en varias partes, entre las que se destaca la Giralda o torre y campanario, la cual fue construida en base a la mezquita Kutubia de Marrakech con retazos renacentistas; y el patio de los naranjos, el cual era utilizado anteriormente como cementerio, predicación y celebración de ferias anuales de la ciudad. Igualmente se encuentra la Iglesia del Sagrario.
La fachada exterior de la Catedral de Sevilla está estructurada según los puntos cardinales, mientras que en el interior se encuentra la nave central, la cual está dividida en la capilla mayor, el trasaltar, el coro, el órgano y las capillas de los alabastros. Además, se encuentran otras dependencias como son la casa de cuentas, el antecabildo, la sala capitular, la sacristía mayor, la sacristía de los cálices y la biblioteca colombina. Además, la catedral posee vitrales que fueron construidos de acuerdo a la época, por lo que varían del siglo XV al XX.
Esta Catedral tiene una vasta historia cultural. Igualmente, ha sido víctima de desastres naturales y eventos sociales. Sin embargo, gracias a que es considerada como patrimonio cultural de la humanidad, la misma ha sido objeto de remodelaciones y reconstrucciones, la última realizada en el año 2008.
Para el turismo, la Catedral de Sevilla es un punto importante al momento de visitar la ciudad, por lo que es incluida dentro de las excursiones y paseos programados. Así, es una estructura emblemática con una gran historia que puede ser estudiada de acuerdo a la apreciación que se tenga de la misma, cuyas paredes y vitrales contienen la historia española del siglo XV hasta nuestros días.
El gobierno de Sevilla ofrece una información detallada sobre la Catedral en su página web oficial, cuya dirección es www.catedraldesevilla.es. En ella se encuentra un resumen de la historia de la construcción de la catedral, un plano detallado de la misma, las actividades religiosas de cada mes, etc. De igual manera, se muestra el precio que tiene la visita de la catedral, la cual tiene un precio de nueve euros los adultos, jóvenes hasta los 25 años y ancianos de cuatro euros, y niños, desempleados y discapacitados totalmente gratis. Así, la Catedral de Sevilla es un templo que debe ser visitado al conocer la ciudad, puesto que el mismo representa un punto importante de la historia y cultura de la nación española.