Visita a la Catedral de Milán
Catedral de Milán
Lo primero que tenemos que decir de la Catedral del Milán, es que en italiano la misma recibe el nombre de duomo di Milano. Una vez dicho esto, tenemos que recordar que la misma es de estilo gótico, a la vez que destaca por poder tener en su interior a algo más de 40000 personas, lo cual nos demuestra que es una iglesia realmente grande, ya que cuenta con una longitud de 157 metros de largo.
Si miramos un poco de la historia de esta catedral, podemos ver como la catedral fue mandada construir Antonio da Saluzzo en el año 1386, la cual comenzó siendo bajo un estilo gótico avanzado o como se suele llamar, tardío. De esta manera, se quería corresponder a la nobleza por el gran esfuerzo y el mal trato que había sufrido la misma durante el gobierno anterior de Bernabé Visconti.
Tres años más tarde, es decir en el año 1389, tomó el poder de arquitecto jefe Nicolas de Bonaventure, el cual cambió un poco la arquitectura de la misma, para llevarla más hacia un estilo gótico. 10 años más tarde, el arquitecto Jean Mignot dijo que el trabajo anterior no valía la pena, es decir que no estaba bien realizado, lo cual provocó que se tuvieran que realizar muchos estudios para ver que la catedral estaba siendo bien construida. Eso sí, esto sirvió para que la catedral tuviese mejores materiales y un diseño más profesional y de calidad.
Tras la muerte de Gian Galeazzo en 1402, el proceso de construcción quedó seriamente paralizado, ya que hasta el año 1480 no volvieron a realizarse con fuerza, debido a que el gobierno no tenía dinero para realizar la obra, a la vez que los ideales no eran tan fuertes como para diseñar la misma. Por este motivo, la catedral tuvo que espera a Ludovico Sforza para que completara la cúpula octagonal, lo cual llevó a la misma hasta el año 1510.
Tras la llegada de Carlo Borromeo, el mismo eliminó todo signo laico del templo, como fueron las tumbas de algunos de sus creados, con el fin de conseguir una catedral 100% católica. Por este motivo, en el año 1571, el obispo Borromeo encargó como jefe de obra a Pellegrino Tibaldi, el cual daría más tarde un toque renacentista a este monumento. Es por ello, por lo que el obispo consiguió finalizar la obra en el año 1577, tras ver como el edificio era totalmente nuevo. A pesar de ello, durante el siglo XVII las obras continuaron para mejorar la iglesia. En el año 1638 se construyeron dos nuevas ventanas en el centro y 5 portales, con el fin de mejorar la calidad de la misma. Además, en el año 1649 volvió a cambiar la fachada de la catedral, con el fin de darla la forma original.
Pero no sería hasta el año 1762 cuando se levantó la aguja Madonnina, la cual cuenta con una altura de 108 metros, recordando que la misma fue creada por Francesco Croce.
Finalmente, tenemos que recordar que hasta diciembre de 2008, la catedral no se dio por finalizada, a pesar de que tenemos que recordar que hay algunas partes sin esculpir, es decir que la misma podrá ser diseñada aún por nuevas generaciones.
Una vez dicho esto, tenemos que añadir que la planta de la catedral es en formato de cruz latina, la cual tiene una superficie de 12000 metros cuadrados, lo cual demuestra las grandes dimensiones de la misma. A esto tenemos que añadir que la misma cuenta con 3400 esculturas y 135 agujas, lo que hace que sea una catedral digna de ver y de contemplar con calma. Por otra parte, merece la pena ver la misma con la luz natural del sol, ya que gracias a sus cristaleras, vamos a poder disfrutar de una arquitectura realmente interesante.
A su vez, si queremos entrar en el interior de esta catedral de Milán, tenemos que saber que la misma cuenta con 5 accesos diferentes, a través de puertas realizadas en bronce. Eso sí, tenemos que recordar que hasta el año 1908 no se inauguró la puerta principal, a pesar de que la misma se planteó en el año 1582. Si examinamos esta puerta, podemos ver como la puerta está dividida en cuadros, donde podremos ver diferentes momentos bíblicos dedicados a la virgen.
Otra de las cosas interesantes de esta catedral, es que los turistas pueden acceder a los tejados, lo cual permite ver muchas esculturas que se sitúan en la parte alta de la misma.
Si nos centramos en los espacios de la catedral, podemos darnos cuenta de que la misma cuenta con 5 naves, siendo la más importante la central, mientras que las 4 naves laterales también son dignas de ver por su elegancia. Como bien hemos dicho, la nave central es la más importante y por ello cuenta con una altura de 45 metros. En dicha nave, vamos a poder elementos tan importantes como los altares de Pellegrini, el Medeghino, el presbiterio, la estatua dirigida en homenaje a San Bartolomé de Marco D’Agrate, el Sarcófago de los arzobispos Ottone y Giovanni Visconti, y sobre todo veremos como la misma nos da acceso a las naves laterales, dos en cada lado.
Dentro de esta nave vamos a poder disfrutar de su abside. El mismo fue diseñado por Nicolò di Bonaventura, destacando sus ventanales. Dichos ventanales no solo permiten acceder a la luz del exterior, sino que además destacan por ser los más altos dentro del mundo de las catedrales.
Finalmente, tenemos que destacar el órgano que se da lugar en esta iglesia. El mismo fue creado por Giacomo Antegnati en el año 1552, con el fin de conseguir un sonido óptimo en todos los rincones de la catedral.
Una vez comentado todo esto, tenemos que recordar que el interior de la iglesia no está abierto las 24 horas del día. Esto quiere decir que si queremos visitar la misma tenemos que conocer sus horarios.
La catedral abre todos los días de 7:00 a 19:00 horas. Mientras, el horario de la terraza será en horario de invierno de 9:00 a 16:45 horas y en horario de verano de 9:00 a 21:45 horas.
El precio de la entrada a la catedral de Milán es de dos euros, aunque si queremos acceder a la terraza tendremos que pagar un precio de 7 euros si subimos por las escaleras o de 12 euros si subimos por el ascensor.
La entrada al tesoro tiene un precio de 2 euros, mientras que el pack completo tiene un precio reducido de 13 euros por persona.
¿Necesitas más información? Pregunta a otros viajeros en nuestro foro de viajes.